«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Ecosocialismo una introducción con Jorge Riechmann [*]

Carlos Bonifetti Dietert

Ingeniero C. Mecánico UdeC. Ambientalista.

Releyendo el libro de Jorge Riechmann ‘El socialismo puede llegar sólo en bicicleta’ en tiempos de tomar nuestra única vía de escape: el camino hacia el “decrecimiento”, tomo y reproduzco lo que postula podría ser la fórmula del ecosocialismo, desde la suma Marx + Marsh: Ecologismo anticapitalista y socialismo anti productivista.


(Cita 54., página 41).  

Como señala Ian Angus [1], “el ecosocialismo empieza con una crítica de sus dos progenitores, la ecología y el marxismo. La ecología, en el mejor de los casos, nos proporciona herramientas poderosas para entender cómo funciona la naturaleza, no como actividades o acontecimientos aislados, sino como ecosistemas integrados e interrelacionados. La ecología puede ofrecer, y ofrece, elementos de conocimiento esenciales sobre las formas en que la actividad humana está socavando los sistemas que hacen posible toda forma de vida. Pero mientras la ecología ha sabido describir correctamente el daño causado por los humanos, su falta de análisis social ha conllevado que pocos ecologistas hayan concebido un programa creíble para detener esa destrucción. […] Cuando los ecologistas encaran las cuestiones sociales, casi siempre obtienen las respuestas equivocadas, porque asumen que los problemas en la relación entre la humanidad y la naturaleza vienen causados por ciertos números o por la naturaleza humana, o que son simplemente el resultado de la ignorancia y de algunos malentendidos. Si todos conociéramos la verdad, el mundo cambiaría. Lo que debemos hacer son  pequeños ajustes sobre las tasas y los mercados, o quizás difundir más ampliamente el control de natalidad, y todo irá bien.

La falta de una crítica coherente del capitalismo ha hecho que la mayoría de los partidos verdes del mundo sean inefectivos, o, peor aún, ha permitido que se convirtieran en socios menores de gobiernos neoliberales, ofreciendo un camuflaje verde a políticas reaccionarias. De la misma forma, la mayoría de las principales ONG verdes hace tiempo que abandonaron la tarea de construir verdaderamente un movimiento ecologista y prefirieron buscar donaciones provenientes de los contaminadores corporativos. Al no entender el capitalismo, creen que pueden resolver los problemas siendo amables con los capitalistas.

En contraste, la mayor fuerza del marxismo es su crítica integral del capitalismo: un análisis que explica por qué este específico orden social ha sido a la vez tan exitoso y tan destructivo. El marxismo también ha mostrado que otro tipo de sociedad es a la vez posible y necesario: una sociedad en la que la destructiva producción capitalista sea reemplazada por la producción cooperativa, y en la que la propiedad capitalista sea sustituida por bienes públicos globales. Pero en general, los movimientos marxistas del siglo XX ignoraron completamente las cuestiones medioambientales o pospusieron despreocupadamente toda preocupación sobre el tema hasta el triunfo de la revolución, momento en el que el socialismo resolvería el asunto por arte de magia. Más aún: algunas de las peores pesadillas ecológicas del siglo XX ocurrieron en países que se llamabana sí mismos socialistas: basta con mencionar el horror nuclear de Chernobyl, o el envenenamiento y drenaje del mar de Aral, para dejar claro que simplemente com eliminar el capitalismo no vamos a salvar el mundo…” (Ian Angus: “Cómo llevar a cabo una revolución ecosocialista”, mientras tanto, 20 de mayo de 2012. Puede consultarse en http://www.mientrastanto.org/boletin-103/ensayo/como-llevar-a-cabo-una-revolucion-ecosocialista).

[*] Reproducción de texto desde “El socialismo puede llegar sólo en bicicleta”, ensayos ecosocialistas, segunda edición revisada y ampliada en la colección relecturas. Jorge Riechmann. Abril de 2022 con autorización del autor.

Fuente de imagen:

https://www.15-15-15.org/webzine/2019/08/10/resena-de-ecosocialismo-descalzo-tentativas/

Referencias:

[1] http://www.mientrastanto.org/boletin-103/ensayo/como-llevar-a-cabo-una-revolucion-ecosocialista

[2] https://crashoil.blogspot.com/2017/10/estamos-en-el-titanic-no-en-el-endurance.html

[3] https://crashoil.blogspot.com/2017/10/decrecimiento-y-complejidad-elementos.html

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl