«Lo que le ocurra a las bestias, pronto le ocurrirá al hombre. Todas las cosas están relacionadas.»

Jefe Seattle.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

EDITORIAL. La política en serio.

Equipo laventanaciudadana.cl

Periodismo ciudadano.

Chile, Uruguay y Costa Rica fueron tradicionalmente reconocidos como las democracias más sólidas de América Latina no solo por la calidad y seriedad de sus instituciones sino también por el alto nivel que mostraban sus actores en el debate en el debate político cotidiano.

Chile salió de ese “cuadro de honor” y hoy naufraga en un ambiente de amarga mediocridad. La corrupción ha permeado la totalidad de las instituciones y la llamada clase política ha sido absolutamente incompetente para dar respuestas adecuadas a desafíos que se presentan. Se carece de una perspectiva en el tiempo, de un horizonte que visualice las consecuencias de las medidas que se adoptan y, al poco tiempo, estamos reeditando una discusión que olvida los principios y se somete al dictado e los intereses personales o grupales.

Dos situaciones ejemplifican lo dicho: el financiamiento público de la política y el régimen de segunda vuelta para las elecciones presidenciales. Ambas tienen básicamente una valoración positiva, la que se diluye luego al momento de su aplicación práctica, sin condiciones ni requisitos.

Así, muchos han descubierto que una postulación sin destino, que obtiene 100.000 votos, o menos, es decir una suma inferior al 1%, sin publicidad ni gasto alguno, puede lograr una retribución de casi cien millones pesos, garantizando un buen pasar por un tiempo adecuado. De esta manera, ya tenemos en la liza la ridícula cantidad de 47 precandidatos formales, la que podría alzarse a 67 si se concretaran las aspiraciones de otros 20 interesados que van desde videntes hasta locutores, todos sin más visión programática que las quejas o críticas a la realidad contingente.

Si ello en sí mismo es grave, peor aún es el riesgo que se corre con la segunda vuelta. ¿Qué pasa si las dos primeras mayorías son, de hecho, dos minorías insustanciales con nula capacidad de gobernabilidad? Se trata de una posibilidad bastante probable que generaría un cuadro de crisis e inestabilidad permanente para el próximo cuadrienio.

Otra situación que amerita análisis inmediato es la insólita iniciativa del Ejecutivo en orden a quitar el derecho de sufragio a extranjeros residentes, por razones meramente electorales. Si los inmigrantes son ciudadanos que pagan impuestos y cuentan con Rol Único Nacional ¿qué razones de fondo hay para privarlos de este derecho? ¿No se estará repitiendo la misma tontera de la Derecha que negó el derecho de sufragio a chilenos residentes en el exterior durante mucho tiempo?

Las torpezas de hoy, traen consecuencias. La falta de coraje para tomar decisiones duras hoy, puede traducirse en daños irreversibles en el corto y largo plazo.

Editado y corregido por C. Bonifetti

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl