
El papel de los bosques en el ecosistema: se avecina un cambio de paradigma [*]
Si bien muchos humanos parecen no encontrar mejor manera de resolver sus problemas que matarse unos a otros, algunos intentan hacer algo bueno entendiendo cómo funciona la naturaleza y cuidándola. Y me complace anunciarles que un nuevo artículo que acaba de aparecer sobre «Nature Water» reconoce la importancia del trabajo de un grupo de científicos dedicados que han estado impulsando la idea de que los árboles no son «sólo barras de carbono». Es decir, los efectos climáticos de los árboles no deben contabilizarse únicamente en términos de la cantidad de carbono que pueden almacenar en forma de madera.
https://www.nature.com/articles/s44221-023-00143-z
Los árboles –o, mejor dicho, los bosques– son un elemento fundamental que impulsa el sistema climático de la Tierra. Los bosques controlan los vientos, generan lluvia mediante la «bomba biótica», gestionan la erosión del suelo y la salud de ecosistemas enteros. Y no sólo eso: los bosques enfrían la Tierra y son un elemento importante en nuestro intento actual de evitar un calentamiento global desastroso y galopante. Pero debemos entender estos mecanismos: de lo contrario permaneceremos en el tipo brutal de evaluación que llevó, por ejemplo, a Bill Gates a afirmar recientemente que los árboles son inútiles para gestionar el clima. Es mucho más complicado que eso. He aquí un extracto del artículo que recoge las palabras de Anastassia Makarieva, la principal científica dedicada a estos estudios.
«Plantar un billón de árboles está mal», afirmó Makarieva. Establecer un objetivo numérico o basado en áreas “es mentirle a la gente”. Más bien, el objetivo debería ser restaurar la funcionalidad del ecosistema. Así como los árboles maduros con suelo intacto almacenan mucho más carbono que las plantaciones de árboles jóvenes, también los bosques nativos maduros son mucho más eficaces para regular el agua y el clima, dijo. El trabajo de Makarieva y el de muchos otros está demostrando que los esfuerzos de las comunidades locales para protegerse de inundaciones y sequías devolviendo tierras a humedales y llanuras aluviales, restaurando plantas nativas comenzando en bordes más húmedos e imitando la sucesión natural tienen el potencial (mediante el almacenamiento de carbono y la regulación del calor), y el ciclo del agua, para disminuir también el cambio climático y los extremos del agua».
Así pues, estamos viendo un cambio importante de paradigma en la forma en que entendemos el papel de los bosques y de todo el ecosistema. Y podemos esperar que también cambien otros paradigmas. Así como podemos cambiar la forma en que vemos los árboles, desde barras de carbón hasta partes de un bosque vivo, ¿podemos cambiar la forma en que vemos a los humanos, desde monos armados hasta miembros de una sociedad viva?
Ahora mismo parece imposible, pero ¿quién sabe?

Fuente: 16.09.2023, desde el nuevo soporte Substack de Ugo Bardi para “The Proud Holobionts” (“Los Orgullosos Holobiontes”), autorizado por el autor.
Déjanos tu comentario: