«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

EL TRIUNFO DEL RECHAZO: Dio la pauta para que hoy, parlamentarios y partidos se apropien indebidamente de la Soberanía popular

Juan Luis Castillo Moraga

Ciudadano Independiente.

                             Algunas de sus causas y 11 razones que ayudan a entenderla

Nota: Señalar que el contenido de este artículo, es el resultado de una reflexión colectiva con un grupo de amigos, donde, Oscar Torres Rivera, colaborador de este medio, aportó la mayoría de los puntos, los que fueron analizados y desarrollados en este artículo.

1.     Hay que considerar la votación histórica de la derecha. (Fluctuante entre un 20 y un 30% y de la llamada Izquierda que se ha visto rechazada por los votantes, producto de sus incoherencias e inconsistencias)

2.     La influencia cultural de la Dictadura que perdura y acentúa dañinas conductas en la sociedad. Individualismo y consumismo multiplicado por la influencia ideológica, política, filosófica y cultural del Neoliberalismo en la sociedad Chilena y Mundial.

3.     La campaña de los medios de Comunicación Monopólicos, campaña iniciada por la derecha política y económica a partir del primer día de iniciado el funcionamiento de la Asamblea Constituyente. (Dos cadenas empresariales) (Cautivar líderes en la primera etapa y a partir de la instalación de la Convención, con el boicot, el desprestigio y asesinato de imagen). Súmele a lo anterior las desacertadas actitudes y conductas de algunos de los constituyentes.

4.     El impacto y las heridas institucionales (Senado-Poder Judicial, temor a perder cuotas de poder) con sectores de poder de la derecha y Centro- derecha (Walker, Rincón y otros) y la fuerte            pérdida del poder económico (propiedad de las aguas, recursos naturales y medio ambiente y otros).

5.     La instalación y la primera gestión del gobierno del presidente Boric. (Las limitaciones e insuficiencias en la instalación, el gran error de proclamar la “llegada de un nuevo ciclo” las herencias en delincuencia y panorama económico, amén de una conducta de la derecha de hostigamiento y presión, en todo y por todo…)

6.     Desequilibrio en el Congreso a favor de la derecha, la fuerte resistencia parlamentaria a su gobierno y a su programa de cambios (tributaria, previsional y otras).

7.     La crisis económica (post pandémica), la inflación y el empobrecimiento de la población. Falta de políticas económicas en favor de los sectores más débiles de la población.

8.     La Campaña del Rechazo- las fake news y noticias falsas y catastrofistas, la generación de sensaciones negativas en la ciudadanía menos informada (pérdida    de propiedades. expropiación de las pensiones y otras).

9.     La Campaña del Apruebo- Incapacidad para llegar a la población, de modo mayoritario, a explicitar las propuestas a la ciudadanía, un texto extremadamente largo, del mismo el proceso, la desventaja para generar “confianza” en el  texto, frente a la Campaña Comunicacional y la Propaganda del Rechazo y las diferentes fuerzas políticas que la sustentaban,

 10.    El voto obligatorio que incorporó a 3.500.000 nuevos votantes, que agregó a la cuota de votantes habitual, un electorado “antisistema”. Esta última causa fue un “mazazo” decisivo. Un alto porcentaje de este nuevo contingente es anti partidos, anti política, anti comunistas, anti Mapuches y nada le importa, en definitiva es una población enajenada, de bajo nivel de conciencia y desclasada.

11.   Finalmente, un par de razones que explican e influyen y “Cruzan” de manera integral en todas y cada una de las causas y  razones expuestas, son,  la falta de un lectura y  una propuesta de Izquierda, que se haga cargo de proponer respuestas a los nuevos problemas que enfrenta la humanidad en Chile y en el mundo, a saber: Medio Ambiente, Mujeres, minorías sexuales, Derechos humanos, dictaduras, tecnologías etc. y, muy de la mano de lo anterior, la falta de liderazgos, sobrios honestos, profundos, qué de la mano de la ética y la moral, sean capaces de ponerse a la cabeza de un nuevo proceso de propuestas de desarrollo social y humano.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

2 Comentarios en EL TRIUNFO DEL RECHAZO: Dio la pauta para que hoy, parlamentarios y partidos se apropien indebidamente de la Soberanía popular

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl