«El Antropoceno nos obliga a repensar no solo nuestra tecnología, sino nuestra ética y nuestra política.»

Bruno Latour.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

India, el país más poblado del mundo

Guilmo Barrio Salazar

Desde Georgia, E.U.A.

De acuerdo a las proyecciones de las Naciones Unidas sobre la población mundial, la India se transformará en el próximo año 2023, en el país más poblado del planeta.

El pasado martes 15 de noviembre, en el hospital de Nuestra Señora de la Altagracia, Santo Domingo, República Dominicana, nació Damián Mateo Ferrera convirtiéndose en el habitante número 8.000.000.000 del mundo, cifra gigantesca que merece ser comentada en algunos aspectos.

El reporte de la ONU nos señala que la India sobrepasará pronto la población de China. Actualmente, India tiene más de 1.400 millones de personas habitándola y llegará a tener 1.700 millones de habitantes para el 2060, mientras que China experimentará una paulatina disminución de su población.

La fertilidad (y consecuentemente el crecimiento de la población) ha disminuido en la mayoría de los Estados de la India alcanzando el nivel más bajo por primera vez en el año 2021. Han influido en ello la disminución de la pobreza, la creciente urbanización, el mejor acceso al cuidado de la salud, la ampliación de la cobertura educacional para niñas y jovencitas. Pero, la India tiene una juventud que ha crecido por varias generaciones, hecho que coloca una presión adicional sobre los recursos naturales de las regiones y sobre la gestión del gobierno en relación con la salud y otras necesidades de su gente. Debido a que la tasa de fertilidad permanece muy alta en las comunidades de bajos ingresos, el crecimiento poblacional en los sectores más pobres de la India es desproporcionadamente mucho más alto que en los sectores de mayor nivel económico y que el promedio nacional. 

La India, al igual que los países más industrializados del mundo, mantiene en una situación precaria a parte significativa de su población, razón por la que necesita subir los estándares de su nivel de vida en el marco de los recursos disponibles y teniendo presente las limitaciones que impone el cambio climático. A menos que se hagan cambios en la forma en que se producen los alimentos y se genera la energía, el crecimiento del país continuará contribuyendo a elevar los daños ambientales específicamente para sus propios ciudadanos en aspectos tales como la contaminación del agua que se consume y del aire, la degradación de la tierra, los medios para obtener agua fresca y la forma de enfrentar las catastróficas consecuencias de la crisis ambiental. Toda su población está viviendo en áreas donde la calidad del aire que se respira está por debajo de los niveles aceptables indicados por la Organización Mundial de la Salud. La cantidad de ciudades más contaminadas va en aumento habiéndose detectado que este país, en 2022, registraba 132 ciudades en las que la contaminación supera el promedio nacional, cifra que en 2019 era de 102 centros urbanos.

En el último tiempo, India ha tenido inundaciones extremas que afectaron a decenas de millones de personas. El estado de Kerala ha sufrido anegamientos en los años 2018 y 2019 que superaron todos los records, seguidos por olas de calor sin precedentes que han causado severos problemas. Las inundaciones en este territorio afectaron a 5,5 millones de habitantes y causaron la muerte de 483 personas, al extremo que su aeropuerto recién construido tuvo que cerrarse como resultado de las inundaciones. 

La India en la actualidad tiene una edad estructural favorable debido a que está experimentando un “dividendo demográfico”, con una elevación de la proporción de adultos en edad de conseguir trabajo. Esto puede llevar al país a un rápido crecimiento económico mejorando los niveles de vida de muchas personas muy pobres. Naturalmente, lo que suceda dependerá del compromiso de la nación de respetar la igualdad de género y de una provisión equitativa de las derechos contemplados en los programas sociales incluyendo el acceso a una planificación familiar de alta calidad y también en cuanto a la provisión de educación y de servicios sociales.

Afortunadamente, hay por lo menos una organización trabajando cada día para dar vuelta el escenario actual. Esa entidad es la Fundación de los Habitantes de la India que trabaja fuerte en un campo que es el más sensible del país, abordando la planificación familiar, el matrimonio de niñas muy jóvenes, la igualdad entre los géneros femenino y masculino, el uso de contraceptivos y la violencia doméstica. Su trabajo desafía la injusticia social y cultural de la India.      

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl