«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

ITALIANOS POR CHILLAN Y ÑUBLE.

Fernando Arriagada Cortés

Investigador y escritor.

Que nuestro Chile es un país de inmigrantes es una verdad que resalta con solo ver un conjunto de compatriotas a simple vista, más aun si se indaga por sus apellidos o ancestros, uno va advirtiendo que procedemos de las más diversas razas y nacionalidades de los distintos puntos del planeta. Solo nuestros aborígenes, de los cuales descendimos un 97% de los chilenos actuales, son los habitantes por derecho natural de estas tierras y mares que denominamos Chile.

La inmigración se inició hace cientos de años con la conquista de los incas sobre nuestro territorio que alcanzaron hasta el río Maule, pocos años antes de los conquistadores europeos y las traídas de colonos en el siglo 19, como los yugoslavos a Antofagasta y Magallanes, los germanos a Valdivia, Puerto Montt y Chiloé, los ingleses en Valparaíso y en el siglo pasado, los palestinos, italianos y españoles por todo el país. Y en nuestro siglo 21, los latinos, especialmente peruanos, venezolanos, colombianos y centroamericanos por todo el territorio.

Estos grupos de colonos llegaron a trabajar en diferentes actividades como la agricultura, comercio, industria, servicios, etc, dejando en la mayoría de los casos una impronta de esfuerzo, trabajo y valores que han entregado a su descendencia como tantos buenos ejemplos que conocemos.

Un grupo importante de estos colonos se estableció, junto a otros inmigrante en nuestra región de Ñuble, como es el caso de los italianos, tema arduamente investigado por la Licenciada en Historia Alicia Romero Silva, y cuyas labores investigativas se plasmaron en un hermoso y explicativo libro que publicara en la primavera del año recién pasado. Presencia Italiana en Chillán, es un bien logrado trabajo de 307 páginas que trae abundante información y fotografía sobre estos europeos venidos a Chile despues de las dos guerras mundiales que asolaron Europa, a través de un conjunto de familias que entre nosotros se establecieron, integrándose a nuestra vida como trabajadores que continuaron su existencia por Chillán, Ñuble y Chile entero como es el caso de los Bonometti, Crino, Daciano, Gallo, Marcenaro, Perotti, Antini, Baldini, Bráncoli, Vaccaro, Franzani, Solari, Ravera, Barbieri, Cúneo, Bernucci o Venzano, entre muchas más investigadas por la profesora Romero.

Al evocar estos italianos en nuestra zona, debo mencionar a la señora Olga Marini, venida muy joven a Chillán y en donde trabajó como profesora, siendo la primera maestra de quien escribe esta crónica y de la cual atesora inolvidables recuerdos. Asimismo, cabe señalar que en el siglo 19, una apreciable cantidad de misioneros franciscanos italianos llegaron a Chillán al Colegio de Propaganda Fide para evangelizar a los mapuches. Ellos les entregaron la fe de Jesús y les alegraron sus dias con música que cultivaban en sus claustros. Uno de ellos llegó a ser Obispo.

A Coelemu también arribaron algunos colonos itálicos o sus descendiente, como es el caso de conocidas familias como Crovetto, que desde hace años, están entre nosotros, integrados en las más diversas labores en diferentes puntos de nuestra comuna.

Saludamos y agradecemos el libro de nuestra amiga Alicia Romero Silva, cuyas publicaciones suman y siguen como el acucioso trabajo de las termas, en co autoría con Juan Ignacio Basterrica, y otros que tiene en preparación, los cuales se integran al conocimiento mayor de nuestra región de Ñuble, como importantes trabajos monográficos que profundizan en nuestras raíces que van conformando nuestra identidad.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

8 Comentarios en ITALIANOS POR CHILLAN Y ÑUBLE.

    • Gracias por sus palabras que son un estimulo para seguir investigando y escribiendo.

      • Hola como consigo su libro, estoy haciendo una investigación de mi árbol genealógico, específicamente de la familia Rissetti, Luigi Rissetti fue el primer boticario de chillan

        • Hola Claudia, que tal estas?, yo también estoy buscando a Luigi Rossetti, soy parte de su sexta generación. Fue el italiano que llego a Chile y contrajo matrimonio con mi tatara tarara tarara abuela.

          crodriguez.belen@gmail.com si tienes información 🙂

  1. Agradecida de tan generoso comentario del historiador Fernando Arriagada, sobre el libro: Presencia Italiana en Chillán. Cincuenta historias de familia, el que viene a contribuir a la historiografía de Ñuble.

    • Gracias por sus palabras que son un estimulo para seguir investigando y escribiendo.

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl