«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Justicia Ambiental: Por qué deberíamos ratificar Escazú

Jadille Mussa Castellano

Académica Arquitectura del Paisaje, U. Central

El Acuerdo de Escazú es un tratado regional que promueve el derecho de acceder oportuna y efectivamente a la información ambiental, de participar en la toma de decisiones que afecten el ambiente y de acceder a la justicia para asegurar el cumplimiento de las leyes y derechos ambientales en los países de América Latina y el Caribe.

Además, este tratado aborda la protección de los defensores ambientales, un problema clave, considerando que en los últimos años hombres y mujeres en el mundo han sido asesinados por defender sus territorios ambientalmente. En cuanto al objetivo de este tratado internacional, establece estándares mínimos para garantizar los derechos de acceso a la información, participación pública y la justicia ambiental, y permitirá a los países de la región elevar los niveles de democracia, transparencia y rendición de cuentas en asuntos ambientales y de recursos naturales.

El Transitar hacia modelos más justos y sostenibles de desarrollo con la participación oportuna e informada de todos los sectores de la sociedad es fundamental para afrontar temas urgentes como es la crisis climática, la acidificación de los océanos, la erosión de los suelos y la pérdida de la biodiversidad.

Chile aún no firma este acuerdo y es imprescindible que lo haga, pues reduciría significativamente la desigualdad de género, ya que apuntan a los aspectos que la causan; nuestras sociedades demandan cada vez más y mejor acceso a información adecuada y confiable, así como más y mejores oportunidades para participar de manera significativa en las decisiones que les afectan. Hoy las zonas de sacrificio impactan de forma importante a sus habitantes, que buscan un desarrollo más igualitario y sostenible, donde éstos podrían acceder más fácilmente a la información de carácter ambiental, podrían mejorar su participación y tendrían una real justicia ambiental: la ratificación de este acuerdo reduciría aún más esta brecha.

Como siempre, el reloj avanza y pocos días quedan. Urge el llamado a nuestras autoridades a ratificar este importante acuerdo que expira impostergablemente el 26 de septiembre de este año.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl