«La política es la distancia entre lo que decimos que ambicionamos y aquello que estamos dispuestos a hacer para conseguirlo»

«La democracia es molesta. Es gente gritándose todo el rato. Y por eso sobrevivirá»

Ben Ansel

 

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Las fábulas de El Fontaine.

El ex convencional constituyente Bernardo Fontaine Talavera, volvió a su “asociación de origen” y concedió una extensa entrevista al diario El Mercurio para analizar el proceso conducente al plebiscito del próximo domingo 17 de diciembre. Fontaine, al igual que Marcela Cubillos, forma de las familias de la civilidad que dieron sustento a la dictadura. El padre de Bernardo fue director de “El Mercurio”,  y el papá de Marcela fue Canciller de Pinochet, cargo este último que le duró hasta el fracasado y risible viaje del general a Filipinas.

Bernardo ha hecho ingentes esfuerzos para mostrarse como “un derechista liberal” pero su ADN siempre lo pone al descubierto.

El pasado domingo 3, Fontaine vuelve a su alma mater mercurialy en la conversación con la periodista Bárbara Vial se esfuerza notoriamente por tratar de convencer a los lectores de que el voto “a favor” es, nada más y nada menos, que la segunda temporada del rechazo de los comicios de septiembre, frase que repite majaderamente.

Una de sus afirmaciones iniciales, es que en una Constitución los ciudadanos son los que les ponen las reglas del juego “a los políticos”. Consciente de la mala calificación que tienen estos personajes, pretende demostrar, como ya se ha hecho en otras oportunidades, que sus adversarios son los “ideologizados” y que los sectores de derecha son los “serios”, “responsables” y “técnicos”. 

No debiera llamar la atención el enfoque de este personaje en relación con el problema constitucional. Su padre hizo su tesis sobre “el Leviatán”, ese monstruo marino fantástico con capacidad de devorar todo lo que se le pusiera por delante pero que él asimila al Estado. El hijo se pregunta ahora: “¿Para qué son las constituciones? Son para definirle prioridades, limitaciones y exigencias al Estado a los políticos y a los gobiernos”. Así, el Estado como intérprete y gestor del bien común no existe sino que es un monstruo amenazante que amaga la libertad de “los privados” para hacer sus negocios.

Pero Bernardo no se detiene ahí. Acto seguido, recordando su papel de mentor de la franja electoral del apruebo “necesitamos transmitir la esperanza que necesitamos cambiar. Votar en contra es mantener la misma situación en que estamos. Es mantener un gobierno preocupado de su programa ideológico y no de la seguridad, ni del empleo, ni de la economía, ni de las listas de espera”.

Embriagado por su entusiasmo, ataca la franja adversaria diciendo: “La campaña del En contra ha publicado mentiras francas”, sin hacer mención alguna a la frase de su sector que ha señalado que con la nueva Constitución no habrá más alzas de precios ni a las falacias en que incurre sucesivamente  al proclamar que el proyecto “garantiza la educación gratuita y de calidad” (“por primera vez la Constitución se refiere a que la educación pública tiene que ser de calidad”) o que “toda disminución de financiamiento a las comunas va a ser compensada” eludiendo la liberación de impuesto territorial al 95% de las llamadas “comunas del privilegio”.

La entrevista que nos ocupa merecería un análisis más profundo sobre lo que se expresa, lo que se dice entrelíneas y lo que deliberadamente se calla.

Los inolvidables relatos del fabulista francés Jean de La Fontaine, personificando a animales diversos para enseñar a los niños algunos valores fundamentales, sin duda han constituido lecciones tremendamente útiles. Por el contrario, los relatos y entrevistas de El Fontaine chilensis al parecer solo buscan desinformar y desorientar a los ciudadanos.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

1 Comentario en Las fábulas de El Fontaine.

  1. Qué lección tan significativa nos ha dado el autor de este muy apropiado artículo, el abogado René Fuentealba Prado, en el cual nos demuestra cómo realmente piensa Bernardo Fontaine Talavera, a quien debiéramos sacarlo de su posición, porque no nos demuestra en absoluto que realmente está por desarrollar nuestro país, al indicar que La Derecha está en contra de un cambio Constitucional, y apoyando la Constitución cambiada por el dictador de 17 años en Chile.

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl