«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

LO QUE NOS DEJA LA TRAGEDIA DE TEXAS

Miguel Ángel San Martín

Periodista. Especial para La Ventana Ciudadana, desde Madrid, España.

Los rostros de los niños asesinados en el pueblito texano de Uvalde, Estados Unidos, se asoman por las ventanitas fotográficas en las portadas de la prensa mundial. Son niños inocentes, sonrientes, que provienen mayoritariamente de familias de origen latinoamericano que han llegado allí buscando mejores condiciones de vida. O sea, niños que descienden del esfuerzo, del sacrificio, de la desesperación por encontrar un trabajo digno, una vida digna.

          Otro joven, igual que ellos, pero con un camino torcido en ese mismo esfuerzo  -y que le torció también su mente-, acabó con la vida de los inocentes. Había cumplido recién los 18 años y esa circunstancia la aprovechó para comprar las armas de la muerte, que se venden en esa sociedad con toda libertad, con toda esa irresponsable libertad.  Una discusión con su abuela, la cual terminó con un certero balazo en la cabeza de la mujer, marcó el comienzo del trayecto loco del muchacho y que conmovió al mundo entero. Las explicaciones que dejó en Facebook nos muestran una realidad que ofende y duele.

          Sin embargo, la sangre y las lágrimas que se derramaron en Texas, que se inscriben en el centenar de casos anuales de violencia en colegios que se han producido allí en la última década, no han servido para que termine de una vez aquella falsa libertad que tiene el comercio de las armas en Estados Unidos. Creo que esa ambición por el dinero que promueven los fabricantes, ha provocado una grave enfermedad que ha contagiado a un sector importante de aquel país.

          Lo peor del caso es que esa misma enfermedad puede transmitirse a otros lugares del planeta.  Las nuevas tecnologías nos han achicado el mundo y estas masacres –como otros hechos con valores censurables- circulan abiertamente y con lujo de detalles a través de las redes sociales. Entonces nuestras nuevas generaciones, que están muy influenciadas por el uso y abuso de las citadas redes, tienden a imitar hechos y situaciones, confundiendo valores, hábitos y costumbres.  

          Lo que digo tiene su base en que, a horas de haberse producido el drama de Texas, un adolescente chileno, estudiante de un colegio de religiosos de la ciudad de Chillán, apareció fotografiado con armas en las redes sociales, proyectando una imagen que se interpretó como una clara amenaza a sus compañeros de estudios. Es decir, es copia en adolescencia permeable de hechos lejanos, extraños, conmovedores.

          Debemos parar todo eso. Estados Unidos el primero. Nosotros también  debemos tomarnos muy en serio la escalada violenta que estamos viviendo. Debemos incrementar los esfuerzos para potenciar una cultura de paz, de convivencia social solidaria, con valores que enaltezcan la condición humana. Y eso lo debemos realizar con profunda convicción desde el hogar mismo. La formación de los niños en valores, la educación cívica comprometida con la sociedad, comienza en el hogar. Y las escuelas deben ser las continuadoras de esa tarea formadora de personas que van a construir futuros.  Valores que nos lleven a vivir en una sociedad más humana, más solidaria, en constante perfeccionamiento y en paz.

          Quienes tienen la responsabilidad de enmarcar jurídicamente nuestra convivencia, deben aplicarse la tolerancia, el respeto y la generosidad para alcanzar los mejores acuerdos, las más eficaces leyes para lograrlo. Ellos son quienes deben recibir con mayor contundencia el clamor de la sociedad para terminar con las injusticias, los abusos, las corrupciones, las inequidades, que son las causas de la aparición de valores que tergiversan la ética que preside y estimula la convivencia pacífica.      

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl