«Aquellos o aquellas que creen que la política se desarrolla través del espectáculo o del escándalo o que la ven como una empresa familiar hereditaria, están traicionando a la ciudadanía que espera de sus líderes capacidad y generosidad para dar solución efectiva sus problemas.»

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Loa al espino y al espinal

María Gabriela Saldías Peñafiel

Ingeniero Agrónomo- Paisajista. Investigadora y docente, Escuela Arquitectura del Paisaje, Universidad Central de Chile.

El espinal es un paisaje común para quienes habitamos en Chile central, lo encontramos en cada entrada y salida que hacemos a una ciudad, tanto en los valles como en la serranía costera, precordillera andina y multiples cerros islas. También se lo denomina sabana de espinos, lo que indica que está formada por árboles o arbustos espinosos intercalados en forma aislada acompañados de una estrata de hierbas.

Es un tipo de paisaje y vegetación que se distribuye entre la Región de Atacama a la Región del Bío Bío con diferentes matices según densidad de los parches de vegetación y las especies acompañantes, siendo el espino, Acacia caven, la especie principal y que suele dar el nombre al tipo vegetacional.  Sin embargo, Acacia caven no es exclusiva de Chile ya que es una de las especies arbóreas más ampliamente distribuidas, habita en seis países de sudamérica entre los 37° y 18° S, incluyendo Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Brasil, además de Chile

Hay una serie de estudios que presentan al espino y al espinal como una especie y un paisaje de escaso valor que probablemente sumado a ser un paisaje común, ha llevado a que ciertos propietarios de terrenos decidan eliminarlos y reemplazarlos por especies “supuestamente más bellas”, desconociendo los beneficios de su presencia.

Buscando explicaciones a esta injusta situación es posible encontrar en publicaciones científicas ciertos autores (citados en Luebert y Pliscoff [1]) que hacen ver que el espinal correspondería a una degradación del bosque esclerófilo, afirman que el espinal representa una retrogradación de una formación climática más evolucionada dominada por Lithrea caustica (litre), Quillaja saponaria (quillay)y Cryptocarya alba (peumo). También se ha planteado que se desarrolla en aquellos lugares donde el bosque ha sido parcial o totalmente destruido, debido al sobrepastoreo y a la tala de las especies que presentan mejores características maderables [2]. En todos los casos el espino se visualiza como lo que quedó después que se perdió lo más valioso a causa de esas perturbaciones.

Sin contradecir ni menospreciar lo que plantean los autores de las publicaciones citadas se invita a tener una nueva mirada del paisaje del espinal y su componente principal, el espino, avalado por el alto uso histórico que se le ha dado a la especie, los servicios ecosistémicos que provee, tanto en el ámbito de abastecimiento (leña, producción de carbón, forraje, apícola, medicina) como en regulación (mejoramiento y contención de suelos, efecto nodriza, ciclo hídrico, conservación de la biodiversidad) y cultural (valor paisajístico poesía y pintura).

A continuación se presentan algunos antecedentes del espino que ayudan a una mejor comprensión de sus atributos y bondades. Se trata de un árbol pequeño que alcanza entre 2 a 6 metros de altura. Los troncos retorcidos crean formas caprichosas que le dan un singular atractivo. Las hojas son finas y el conjunto entre ramas y hojas origina una sombra tenue que hace la vida más agradable para la fauna y plántulas en este tipo de paisaje árido y semiárido. Si bien, durante todo el año es posible distinguir la figura delicada del espino a la distancia, incluso desde la visión del automovilista, es en la primavera cuando adquiere su mejor y más llamativa expresión. Se cubre de flores aromáticas color amarillo ocre reunidas en glomérulos que tiñen el paisaje de vida y color.

Es una especie recomendada en las guías de arborización urbana existentes en el país y es posible encontrarse con algunos ejemplares distribuidos en plazas y parques, sin embargo, es en los tiempos actuales de cambio climático que adquiere mayor relevancia la plantación del espino en ambientes urbanos, por su alta rusticidad y bajos requerimientos hídricos. De igual manera se recomienda conservar los espinos existentes en un terreno que se va a intervenir.

Aparte de los atributos paisajísticos están los utilitarios ya que la especie ha sido reconocida desde la antigüedad como fuente calórica. Tanto la leña como el carbón de espino son de excelente calidad, siendo la fuente de calor de una gran parte de la población de los países donde se distribuye. La madera también se ha utilizado para fabricar mangos de herramientas y estacas para viñas por su resistencia a la penetración de patógenos y su dureza. Y con fines medicinales, la gran cantidad de taninos presentes en la corteza, los tallos y en el pericarpio de los frutos ha sido la base para que sea usado como astringente y coagulador de la sangre de heridas, tanto en personas como en animales [3].

Desde épocas precolombinas hasta la actualidad en ciertas comunidades se han consumido semillas de Acacia caven secas y/o molidas con las cuales se preparan infusiones [4] En épocas de extrema sequía, cabras, burros y otros animales ramonean su follaje, y las vacas y caballos gustan de comer sus frutos verdes.

Después de dejar en evidencia la multitud de aportes que realiza el espino y el espinal surge la reflexión y propuesta. En vez de considerar que el paisaje del espinal es lo que queda una vez perdido los componentes más valiosos debería ser al revés, resaltar a esos pequeños árboles de caprichosas formas y su paisaje que fueron capaces de resistir la adversidad y se mantienen estoicos conservando suelos, permitiendo la expresión biodiversa, embelleciendo paisajes y cobijando al paseante bajo el amparo de su sombra. ¡Loa al espino y al espinal!


[1] Luebert, F. & P. Pliscoff. 2006. Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile. Editorial Universitaria, Santiago, Chile. 307 pp.

[2] Polzenius, G.1987. Características microambientales provocadas por la presencia de Acacia caven. Memoria Ingeniero Agrónomo. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. 101p

[3] Montenegro G, Aljaro ME, Avila G  y AM Mujica. 1988. Las formas de las plantas y su potencial como recursos. En: Fuentes E y S. Prenafeta. Ecología del Paisaje en Chile Central. Ediciones Universidad Católica de Chile. 125p

[4] Pardo O. y J.L. Pizarro. 2013. Chile: Plantas alimentarias Prehispánicas. Ediciones Parina. Arica, Chile. 431p.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Responder a Gabriela Saldías Cancelar la respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

7 Comentarios en Loa al espino y al espinal

  1. Se puede consumir en infucion, pomada, macerar , shampoo, tónicos faciales…me gustaría saber de sus beneficios y propiedades.

  2. Muy interesante aprender…..me gustaría recibir más información con respecto al espino acacia caven …. Se puede utilizar para shampoo, tónicos faciales, se puede consumir como inducción etc …

    • Muchas gracias Luisa!, a veces lo común pasa inadvertido y merece mayor atención y valoración como ocurre con el espinal

  3. Gracias por nutrirnos de conocimientos sobre nuestra desconocida naturaleza…
    En Chile, sólo hablamos de los mall
    Gracias María Gabriela.

    • Así es Ester, una lástima ver esas aglomeraciones de personas en los mall habiendo tanta belleza natural a nuestro alrededor. Muchas gracias por su comentario.

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl