
NUESTROS “PATRIOTAS” RECIENTES
Uno de los problemas de los cuales adolece la producción historiográfica local, es la carencia de investigaciones sobre la Historia Reciente del Gran Concepción. Los cultores de la historia local/regional generalmente han centrado su interés en el Concepción colonial, especialmente la independencia y siglo XIX y con algunas referencias a la primera mitad del siglo XX. En ese sentido, el mundo de la Academia está en deuda con uno de los periodos históricos más importantes y prolíficos de Concepción y sus alrededores.
La historia de los últimos 40 a 50 años, aún se mantiene sin ser prospectada en profundidad. Los cambios transcurridos desde mediados de siglo XX hasta nuestros días, han quedado relegados a un segundo y tercer plano. De no ser por las contribuciones de algunos periodistas, de otras áreas de las ciencias sociales y humanidades y del interés de nuestros alumnos de historia, la Historia Reciente del Gran Concepción prácticamente no existiría. En ese sentido, los académicos del área de historia de Chile y Regional Contemporánea de las Universidades locales están en deuda, no sólo con nuestra propia historia, sino también con aquellos hombres y mujeres que han dado vida y movimiento a esa historia.
Los esfuerzos que hemos realizado a través de jornadas, seminarios, publicaciones y proyectos, aún son insuficientes; más bien están circunscritos a intereses/impulsos personales ¿La razón de aquello? Los prejuicios con los cuales nos encontramos, el temor/pudor de algunos o bien no querer revivir momentos de una época no muy grata para otros.
Mucho se habla y publicita sobre los patriotas penquistas que tuvieron un rol central en el proceso de independencia. Militares, religiosos, intelectuales, hombres de la elite penquista que contribuyeron a liberarnos de la corona española. Sin embargo, la historia y sus protagonistas no se reducen o circunscriben solamente a ese periodo, por muy importante que sea, también podemos encontrar “patriotas” en nuestra historia más reciente; aquellos que desde esta región también lucharon por recuperar la libertad y democracia bajo la dictadura.
Así como se reconoce con justicia la tarea de los patriotas de comienzos del XIX, sería pertinente que también se reconozca públicamente a nuestros patriotas recientes que en momentos complejos y difíciles fueron capaces de alzar su voz, brazos y puños para hacer frente, no sólo a una dictadura, sino también a quienes la defendían.
Más allá de las complicaciones y complejidades, nuestra Historia Reciente ha logrado avanzar y con ellos situar en el sitial que corresponde a estos patriotas que las historias oficiales, institucionales o desde arriba han omitido o invisibilizados por años.
El doctor en historia, Danny Gonzalo Monsalvez nos presenta una realidad, que no se puede tapar con un dedo, y nos demuestra que en realidad los llamados Patriotas Penquistas, han luchado y continuan luchando, en forma constante, por un Concepcion digno de los Penquistas, que por cierto han dado una leccion ciudadana al resto de nuestra larga y angosta faja de tierra.
Muchisimas gracias por darnos ese necesario recordatorio a todos los chilenos.