
Pensamientos de Borges
El escritor y poeta argentino Jorge Luis Borges Acevedo, nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1889. Desde su infancia se propuso ser escritor. Luego de residir dos años en España, de regreso a Buenos Aires en 1921 fundó las revistas “Prisma” y “Proa”, y publicó su primer libro de poesía “Fervor de Buenos Aires”. A numerosos ensayos y crónicas de crítica literaria, siguieron sus “Antología de la poesía fantástica” y “Antología de la poesía argentina”. Sus obras más destacadas son “El Aleph” y “Ficciones”. Ganador del Premio Nacional de Literatura y del Premio Cervantes, falleció en Ginebra 14 de junio de 1986.
“Hay que tener cuidado al elegir a los enemigos porque uno termina pareciéndose a ellos”.
“Quizás haya enemigos de mis opiniones, pero yo mismo, si espero un rato, puedo ser también enemigo de mis opiniones”.
“Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído”.
“Me gustaría ser valiente. Mi dentista dice que no lo soy”.
“Hay comunistas que sostienen que ser anticomunista es ser fascista. Esto es tan incomprensible como decir que no ser católico es ser mormón”
“Todos caminamos hacia el anonimato, solo que los mediocres llegan un poco antes”.
“La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene”.
“Uno está enamorado cuando se da cuenta de que otra persona es única”.
“Para el argentino, la amistad es una pasión y la policía, una mafia”.
“Las tiranías fomentan la estupidez”.
“La paternidad y los espejos son abominables, porque multiplican el número de hombres”.
“No estoy seguro de nada, no sé nada… ¿Puedes imaginar que ni siquiera sé la fecha de mi propia muerte?”
“Los poetas, como los ciegos, pueden ver en la oscuridad”.
“En general, cada país tiene el lenguaje que se merece”.
Déjanos tu comentario: