«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Pensamientos de Julio Cortázar

Equipo laventanaciudadana.cl

Periodismo ciudadano.

Julio Florencio Cortázar Descotte, narrador, ensayista e intérprete argentino, nació en Ixelles, Bélgica, el 26 de agosto de 1914. Hijo de Julio José y María Herminia, funcionarios de la embajada, durante la Primera Guerra su familia se radicó en Suiza para emigrar más tarde a Barcelona. Al retornar a Argentina, estudió Letras y Magisterio y trabajó como docente en pueblos del interior. Cercano al surrealismo, su obra fue poco reconocida en su país. En 1951, se radicó en París y en 1983 el presidente Mitterand le otorgó por honor la nacionalidad francesa. Murió víctima de leucemia el 12 de febrero de 1984. En cuentos publicó “Bestiario” (1951), “Final del juego” (1956), “Todos los fuegos el fuego” (1968), “Octaedro” (1974). En novelas “Divertimento” (1949), “Los premios” (1960), “Modelo para armar” (1966) y “La vuelta al día en ochenta mundos” (1968). “Rayuela” (1963) constituye la máxima expresión de una literatura tremendamente innovadora.

“Regalos insignificantes como un beso en un momento inesperado o un papel escrito a las apuradas, pueden ser valorados más que una joya”.

“Parezco haber nacido para no aceptar las cosas tal como me son dadas”.

“Ven a dormir conmigo: No haremos el amor, él nos hará”.

“Pobre amor el que de pensamientos se alimenta”.

“Los libros van siendo el único lugar de la casa donde todavía se puede estar tranquilo”.

“Nada está perdido si se tiene el valor de proclamar que todo está perdido y que hay que empezar de nuevo”.

“Me atormenta tu amor que no me sirve de puente porque un puente no se sostiene de un solo lado”.

“Si te caes, te levanto y si no, me acuesto contigo”.

“La gente se cree amiga porque coincide algunas horas por semana en un sofá, una película, a veces en una cama o porque le toca hacer el mismo trabajo en la oficina”,

“La verdad es que no me importa si no entiendo a las mujeres; lo único que vale la pena es que lo quieran a uno”.

“Al citar a los demás, nos citamos a nosotros mismos”.

“Las personas que planean citas son las mismas que necesitan papel rayado para poder escribir o que siempre sacan la pasta de dientes desde el fondo”.

“La memoria es un espejo que miente de manera escandalosa”.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl