
¿Por qué los gobiernos deben cerrar los supermercados? [*]
Porque el supermercado es la puerta de entrada a un sistema que nos está polarizando y matando. No es exageración: la dieta actual provoca 11 millones de muertes al año en el mundo (Fuente: The Lancet). En España, entre 60.000 y 80.000.
Porque lo que pagamos en caja es solo una fracción de la factura real. La FAO (2023) estima que los costes ocultos del sistema alimentario equivalen al 10% del PIB mundial. La Fundación Rockefeller (2021) mostró que en EE. UU. la comida cuesta en realidad tres veces lo que marcan los precios. Este fenómeno llevó a Trump al poder, la prensa seria en EE. UU. ya lo advertía sin saber cuál era la causa:
Washington Post (2024): “Condiciones deplorables para la mitad de la población”.
New York Times (2025): “El 70 % cree que el sistema debe cambiar radicalmente o derrumbarse”.
En España, la Universidad de La Laguna (2023) cifró las externalidades en 151.000 millones de euros, frente a 125.000 de gasto directo. Si sumamos el coste de cocinar en casa, la cuenta se acerca al 20% del PIB, más que los presupuestos del Estado. Pero insistimos en que el problema es el migrante.
Porque el supermercado disfraza esta devastación con lineales brillantes y ofertas engañosas. No muestra que comer así multiplica los cánceres, la diabetes y la obesidad, que colapsa la sanidad y alimenta el cambio climático. El verano de 2025 fue el más cálido jamás registrado en España, superando en más de 2°C el límite del Acuerdo de París. El sistema alimentario es el principal motor de esa deriva incendiaria.
Porque la ecuación social es insoportable: un hogar medio paga 1.300 € al mes en comida real, cuando la mitad de los hogares no ingresa más de 1.280 €. Una dieta eco suficiente debería costar menos de 250-300 € al mes.
Comer = estallar.
Cerrar el paradigma supermercado y sustituirlo por centros comunitarios de alimentación eco suficiente (Termopolios [*]) no es ideología: es supervivencia. Ya se hizo en Grecia y Roma (ver imágenes).

————————————————————————————————————–
[*] N. del E.:
La imagen de cabecera corresponde a un Termopolio (local de venta de comida caliente) de la ciudad de Pompeya, https://hdnh.es/termopolios-comida-rapida-en-la-antigua-roma/
La imagen izquierda al pie, corresponde a comida preparada (lentejas) en unode los Termopolios modernos de la ciudad de Murcia. https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/medio-ambiente/2021/12/21/61c0440321efa0a46d8b457b.html
La imagen derecha al pie, corresponde a otro Termopolio de Pompeya, https://www.rtve.es/noticias/20201226/descubren-pompeya-termopolio-donde-se-servia-comida-bebida-decorado-con-aun-restos-alimentos/2061205.shtml



![Europa implosiona [*]](https://laventanaciudadana.cl/wp-content/uploads/2025/08/ugo1-150x150.jpg)



Déjanos tu comentario: