«El Antropoceno nos obliga a repensar no solo nuestra tecnología, sino nuestra ética y nuestra política.»

Bruno Latour.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

¿Se puede comprender a Trump?

Samuel Fernández Illanes

Ex embajador y académico U. Central

Se lo plantean muchos países sin una sola respuesta. Sigue con su consabida retórica triunfadora de un Estados Unidos grande otra vez, aunque las relaciones interestatales, cuatro años después, han experimentado un desentendimiento progresivo y un sistema internacional casi paralizado. Los gobernantes son los mismos entre las grandes potencias, y parecían cómodos en una posición estática frente a los más urgentes problemas mundiales, en gran parte provocados por ellos mismos.

La agresión rusa a Ucrania, el conflicto en Gaza y la respuesta militar de Israel, el conflicto palestino-israelí, la bien conocida búsqueda de poder de China, las nuevas aspiraciones de la India o Turquía, o las provocaciones de Corea del Norte, no han experimentado cambios trascendentes. Algunos avances, retrocesos, o treguas parciales. Incluido el cambio de régimen sirio de proyecciones inciertas.

Y reaparece Trump, dominando la Cámara, el Senado, la Suprema Corte, y el liderazgo republicano, con nuevas propuestas para imponer su visión, utilizando el poderío norteamericano. Algunos planteamientos parecen desproporcionados, o irrealizables, con el rechazo de los interesados y la comunidad internacional. Conoce estas reacciones, pero insiste en ellas.

Busca, mantener una posición de ventaja antes de iniciar negociaciones formales, y descolocar a la contraparte, presionarla, y producir un efecto que le permita algún beneficio inmediato. En algunos casos han debido ceder parcialmente. No en la propuesta original, sino en otra accesoria en reemplazo, pues se presenta decidido a lograrlo. Debe ser tomada en cuenta, por inaceptable que parezca, y ceder en un tema menor.

No es posible anticipar los resultados de cada situación y habrá desencuentros. En todo caso, el mundo no sigue como antes.

Fuente de imagen:

https://radio.uchile.cl/2025/01/09/algunas-apreciaciones-sobre-el-proximo-gobierno-de-donald-trump/

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

1 Comentario en ¿Se puede comprender a Trump?

  1. Samuel Fernández: Para decir verdad, absolutamente nadie puede comprender a ese individuo, ni sus padres pudieron hacerlo, porque este racista no quiere saber de los inmigrantes, y su padre llegó a los Estados Divididos desde Alemania; y su madre llegó INDOCUMENTADA desde Escocia el día 2 de Mayo, del año 1930; además este tipo se casó varias veces con mujeres inmigrantes. Cómo se podrá comprender su racismo contra los inmigrantes?.

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl