
AVES DE CHILE
Equipo La Ventana Ciudadana
Aves de Magallanes #AvesdeMagallanes
Agrupación Ecológica Patagónica
Fotografía: Sergio Ujević Nielsen
Cachaña, caturra, cotorra
Nombre científico: Enicognathus ferrugineus
Familia: Psitasidae
Orden: Psittasiformes
Cachaña
Seno Otway – Patagonia, Magallanes y Territorio Antártico Chileno
Enero 1, 2025
OBSERVACIONES:
Loro endémico de los bosques templados del sur de Sudamérica, que presenta la distribución más austral del mundo. Presenta dos subespecies, que se distribuyen en el centro y sur de Chile y por el lado adyacente de Argentina. La subespecie minor, entre el sur de la Región Metropolitana y la Región de Aysén, y ferrugineus en la Región de Magallanes [1]. Se caracteriza por su plumaje mayormente verduzco con parche rojizo en el vientre, primarias azuladas, pequeño antifaz de color rojo oscuro y pico corto con forma de gancho. Para nidificar utiliza cavidades arbóreas naturales o secundarias en altura. La hembra incuba y ambos padres alimentan a los polluelos. Deambula en bandadas bulliciosas durante todo el año. Su dieta se basa principalmente en semillas de Araucaria y brotes de Nothofagus por lo que cumple un importante rol ecológico de dispersión. La degradación de su hábitat y su interacción con la industria agrícola representan importantes amenazas.
CLASIFICACIÓN RCE: No clasificada
CLASIFICACIÓN IUCN (2019): LC
Menor riesgo
VÍDEO: https://youtu.be/jKw_h-XDtJ0?list=TLGGDVdzkrj9fkcxNTAyMjAyNQ
Lugar: Río Verde, Magallanes y Antártica Chilena Península de Brunswick
Crédito: Mario Figueroa Martin
VOCALIZACIÓN:
Xeno-canto: https://www.avesdechile.cl/0son/son146.mp3 [2]
Fuente: https://www.facebook.com/sujevic/?locale=es_LA
Referencias:
[1]https://www.avesdechile.cl/146.htm
[2] https://www.redobservadores.cl/aves/cachana/
“Debemos proteger todas las especies de la fauna y flora de la Patagonia y de todo Chile, amenazadas por una invasión de agresivas turbinas eólicas, que los amantes de las aves y los demás seres vivientes esperamos no se materialice”. |

Déjanos tu comentario: