«El Antropoceno nos obliga a repensar no solo nuestra tecnología, sino nuestra ética y nuestra política.»

Bruno Latour.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

SIGNIFICADOS Y CLAVES DEL PROCESO CONSTITUYENTE [*]

Neida Colmenares

Académica de la Universidad Central y Red de Politólogas

Si las reflexiones sobre formas y funciones de las instituciones; fomento de la capacidad institucional del Estado y las asimetrías de poder, y el papel de la ley, operan como claves del debate constitucional y, además, se establece como eje del proceso, la participación ciudadana con igualdad de género, sin duda que estaremos por el camino correcto para lograr una Constitución con enfoque de derechos, que contribuya a erradicar las desigualdades actuales.

En términos generales, se entiende que la posibilidad de elaborar una nueva constitución para Chile, a partir de un proceso constituyente que sea lo más participativo posible, es la oportunidad que tiene el sistema político chileno, para diseñar salidas y caminos democráticos que permitan superar la crisis social y política que atraviesa el país, y que tiene como hitos principales, el estallido social de 2019, y los impactos económicos de la pandemia.

No obstante, hay dos matices importantes en torno a esta visión general. Primero, que de alguna manera este contexto se convierte en una inyección de oxígeno para una política agonizante, llena de acciones “sin-sentido” para la ciudadanía, en la medida en que el esquema de gobernabilidad por el que optaron los partidos políticos durante mucho tiempo, fue generar acuerdos elitistas, que no conectaban con una sociedad, que como señala Subirats (2017), si bien es un conglomerado cada vez más atomizado, complejo, y con altos niveles de conflictividad, es una sociedad que demanda incidir en las decisiones que se toman desde el Estado.

Por otra parte, también emerge con fuerza una idea sobre el proceso constituyente, como la oportunidad real para generar un verdadero proceso de diálogo social y político entre chilenos, chilenas e inmigrantes, que concluya en nuevo pacto social para Chile, y con esto, se sitúa a la nueva Constitución como un medio, y no como un fin en sí mismo, es decir, como la posibilidad de generar las condiciones estructurales para los cambios que necesita el país, basados en avanzar en derechos.

Ambos planteamientos, no necesariamente son contradictorios, pero sí es determinante para el tipo de democracia que Chile quiere construir, cuál de esos significados se ubica en un primer plano, porque lo que hay que evitar es la instrumentalización del proceso constituyente como un mecanismo de revitalización de las élites políticas tradicionales, que termine generando una nueva Constitución que frustre los deseos de cambio social de esta ciudadanía, que necesita reencontrarse con la política como un espacio e instrumento democrático y de reconocimiento.

Este segundo plano de significados sobre el proceso constituyente es lo más importante para la calidad de la democracia y, por cierto, entra en sintonía con lo planteado por el Banco Mundial, en su Informe 2017, cuando se refiere a la Gobernanza como modelo de Estado.

Concretamente, se recomienda en el informe reflexionar: (i) no solo sobre las formas de las instituciones, sino también sobre sus funciones, (ii) no solo sobre el fomento de la capacidad institucional del Estado, sino también sobre las asimetrías de poder, como un obstáculo para el diálogo social, y finalmente, (iii) se pide reflexionar no solo sobre la ley en el papel, sino en el papel de la ley.

Entonces, si estas reflexiones operan como claves del debate constitucional y, además, se establece como eje del proceso, la participación ciudadana con igualdad de género, sin duda que estaremos por el camino correcto para lograr una Constitución con enfoque de derechos, que contribuya a erradicar las desigualdades actuales.

[*] Columna publicada en:
https://miradorconstitucional.cl/opinion-08-sep-neida-colmenares.html

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

6 Comentarios en SIGNIFICADOS Y CLAVES DEL PROCESO CONSTITUYENTE [*]

  1. Importantes reflexiones para avanzar en una extraordinaria contienda democrática para saneaar al país , ,ojalá, de injusticias y políticos pervertidos y corruptos.
    Gracias a la autora.

    • Gracias a ustedes por comentar. Efectivamente, es necesario desarrollar un proceso democrático que permita recuperar las confianzas ciudadana y avanzar hacia un marco para gobernar con perspectiva de derechos.
      Saludos

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl