«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

18 de octubre 2019 al 18 de mayo 2020: Y puede ser peor

Danny Gonzalo Monsálvez Araneda

Doctor en Historia. Universidad de Concepción.

Si se pudiera realizar una lista de los errores, improvisaciones y por sobre todo de soberbia y altanería en las declaraciones del presidente y de sus ministros en estos meses, quizás nos faltaría espacio. Está claro que desde el 18 de octubre de 2019 cuando se desencadenó el mentado “estallido social” y hasta el 18 de mayo con las primeras protestas en medio de la pandemia por el Covid-19, la estrategia comunicacional y puesta en escena del gobierno ha sido un rotundo fracaso, es que el marketing político al cual nos tiene acostumbrado el presidente y su equipo de asesores, no ha dado el ancho antes dos escenarios que Sí se veían venir. Mientras en la primera, la respuesta fue apostar por medidas de mano dura, orden público, más fuerza policial y con pequeñas reformas, pero no apuntan a cambios de fondo, a lo cual se sumaron los tortuosos llamados a la “unidad nacional”, como si el país estuviera dividido o polarizado, en la segunda se apostó altaneramente por decir que estaba todo bajo control.

Sobre esto último, se buscó por todos los medios, instalar un escenario de absoluto control sobre el Covid 19, incluso se atrevieron a señalar que la situación que estaban atravesando otros países, jamás ocurriría en Chile, ya que estábamos bien preparados. Días atrás el propio presidente señaló que esto no era tan así. No suficiente con aquello, se deslegitimó los llamados de los alcaldes y del Colegio Médico en su momento para implementar la cuarentena. Al final tuvieron que ceder y ante la gravedad de la situación, hoy Santiago y otras zonas del país están en ese estado.

Parece ser que la estrategia de este gobierno ha sido ir por goteo, dilatar los escenarios y las situaciones de conflicto y gravedad hasta el límite, en una suerte de prueba de fuerza o gallito con todo aquel que ponga en entre dicho, critique o cuestione las medidas que el Ejecutivo impulsa.

No conforme con aquello, por estas horas, un grupo de ciudadanos, hastiados por la situación han salido a la calle para protestar por la míseras condiciones en las cuales se encuentran. A la pérdida de la fuente laboral, la precarización e incertidumbre de otras y el hambre que comienza a campear en importantes sectores del mundo popular, estos han decidido desafiar los llamados al confinamiento para protestar por la agudización de sus miserias y ante un gobierno que sigue pensando que con frases bonitas y misericordiosas por una parte y de amenazas y punitivas por otra, esto volverá a su anhelada “normalidad” o “nueva normalidad” como quisieron catalogarla.

Como ha ocurrido en otras experiencias históricas, en general las personas, un padre o una madre, pueden tolerar o soportar muchas cosas, sin embargo lo que no se sobrelleva es el hambre. Ahí no corre ideología, color político o credo. Entonces era cuestión de días que las personas salieran a protestar. Y para complementar lo extraviado que se está, ya han salido a decir que detrás de esas protestas están los comunistas y el Frente Amplio. Valga “argumento” de morondanga.

En consecuencia, los defensores de la vida, de la familia, del orden, del buen gobierno, de la tranquilidad, del hacer bien las cosas, de los mejores y cuanta verborrea más, en tal solo siete meses han llevado al país a una situación límite y, sobre todo, muy peligrosa. Y puede ser peor.

Fuente de figura:
https://kaosenlared.net/chile-el-covid19-y-el-dia-despues-del-18-de-octubre/

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl