«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

LA REAL Y DEPRIMENTE SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL ESCOLAR CHILENA

Carmen Gloria Fuentealba

Biólogo, Universidad de Concepción

Actualmente el gobierno ha adquirido un importante compromiso en impulsar la educación para la sustentabilidad como eje articulador de la gestión administrativa y curricular de los establecimientos educacionales.

La mayoría de los establecimientos lo están realizando mediante el Sistema de Certificación SNCAE; estimular la creación de clubes de Forjadores Ambientales para fomentar el liderazgo ambiental responsable, y desarrollar planes,  programas de capacitación ambientales  y a su vez para el año 2016 se promoverán políticas ambientales comunales en el PEI de todos los establecimientos quienes asumirán dicho compromiso con las herramientas pertinentes.

Actualmente no existe la incorporación formal al curriculum escolar, aunque hay que reconocer que atreves de la Academia de Adriana Hoffman se imparten cursos, pero que no ahondan en curriculum propiamente tal, es evidente que  no existen orientaciones pedagógicas destinadas a la capacitación de docentes,  lo que explica la baja adhesión de los establecimientos a vincularse a temáticas ambientales a nivel formal.

Sin embargo, pese a los esfuerzos del gobierno, de incentivar a los establecimientos educacionales  a participar de estas iniciativas mediante el Ministerio de Medio ambiente en el Área educación Ambiental, existen muy pocas comunas que se han empoderado de estas temáticas transformándose en una herramienta real de gestión ambiental local, entre ellas dignas de destacar es  Curanilahue, quienes cuentan con un equipo multidisciplinario de especialistas (Biólogos, profesores, educadores ambientales),  quienes con bastante vocación desarrollan actividades atractivas destinadas a la comunidad,  de forma continua existiendo,  una directa participación ambiental entre comunidad y Municipalidad, pero hay reconocer que muchos concuerdan que todo depende del grado de compromiso de cada Municipio, así como de quienes están actualmente desarrollando las iniciativas ambientales, reflexionando  bastaría con analizar sin ser estadista, que tan exitosas han sido las iniciativas implementadas a nivel nacional y quienes están a cargo de ejecutarlas, la respuesta será bastante obvia.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

2 Comentarios en LA REAL Y DEPRIMENTE SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL ESCOLAR CHILENA

  1. Es un trabajo enorme, pero pienso que la Sociedad esta reaccionando, y pronto marchara al camino correcto..luego de esta etapa de crisis..las aguas calmaran…

  2. Hola, gracias por su artículo.
    Sólo quería sugerir que pudiera ahondar en lo que ocurre en Curanilahue, destacar y profundizar más los factores que a su juicio permiten que esta comuna, que es una de las más pobres, esté desarrollando esta gestión educativa-ambiental como ud señala. Me parece que es notable, y creo que hay que destacar lo bueno con todo el espacio que se merece. Quizá esto motive o desafíe a otros .
    Gracias …

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl