«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Brasil: Renuncia segundo Ministro de Salud

Marcelo Solervicens

Doctor en Ciencias Políticas de UQAM (Universidad de Québec Montréal)

Pandemia descontrolada. Militarización (I°Parte)

La renuncia del segundo ministro de Salud de Brasil en menos de un mes, reavivó la crisis política brasileña. Ella reveló, nuevamente, la incompetencia, las ridículas declaraciones y la responsabilidad del presidente brasileño Jair Bolsonaro en el desastre sanitario y humano que se prevé en Brasil; transformado ya en el cuarto foco mundial de la pandemia del Covid-19.

Ello explica que gane adeptos la alternativa del “impeachment” del presidente. Pero, entre bambalinas, aumenta la intervención de las FF.AA. Una opción adoptada históricamente por la derecha brasileña cuando no puede gobernar directamente. La actual debilidad del progresismo representado por el Partido de los Trabajadores y de las opciones transformadoras, aumenta los temores por las perspectivas democráticas en ese país que empeoran desde el golpe institucional contra Dilma Roussef.

Entretelones de una Renuncia previsible

La renuncia del ministro de Salud, Nelson Teich, un oncólogo cuya experiencia en el sistema de salud brasileño, se limitaba a la administración de hospitales privados y carísimos, crea una nueva crisis política en Brasil. Bolsonaro esperaba que fuera más dócil según Courrier International.

A pesar de su cercanía ideológica con el mandatario, renunció por “incompatibilidades” con Bolsonaro, sobre la estrategia a adoptar para luchar contra el coronavirus.

Entre otras, la necesidad de imponer la distanciación social y cuarentenas para evitar la propagación de una infección viral para la que no hay vacuna ni remedios eficaces. También, la extensión por Bolsonaro del uso de la controvertida cloroquina (remedio contra el paludismo) a todos los pacientes infectados con el coronavirus. Y es que en el estilo típico de Bolsonaro, Nelson Teich, fue constantemente desautorizado y humillado; como  cuando el presidente decidió, por su cuenta, elevar los gimnasios y salones de belleza al rango de “actividades esenciales”.

Es así como en apenas 28 días, Teich terminó corriendo la misma suerte que su respetado y popular antecesor. Luis Henrique Mandetta fue removido de su cargo el 16 de abril por Bolsonaro por defender públicamente la cuarentena social en una entrevista televisiva la necesidad de cuarentena social.  El Periódico cree que la renuncia de Teich se debe a que no quería asociarse al inminente desastre en Brasil por la pandemia.

Lo cierto es que el émulo de Donald Trump, está en guerra con los gobernadores que han decretado medidas de distanciación social y cuarentenas para enfrentar una pandemia, que él califica de “gripecita”: Él  insiste en que “la economía y los empleos deben volver a la normalidad.

Brasil es el Cuarto Foco Mundial de la Pandemia del Covid-19

La evolución de la pandemia es preocupante porque Brasil se transformó, el 16 de mayo, en el cuarto país con mayor número de casos en el mundo, después de Estados Unidos de América (EUA), Rusia y el Reino Unido. Brasil supera ahora a España, Italia y Francia y anticipa lo que se viene en otros países latinoamericanos.

Hay consenso en medios de comunicación de que, en ausencia de pruebas de diagnóstico masivas, los expertos estiman el número real de contagiados podría ser hasta 15 veces superior a los datos oficiales.

Las autoridades sanitarias brasileñas reconocen que hasta el 16 de mayo, la pandemia había matado más de 15 mil personas. Los contagiados doblan cada cinco días. El Imperial College de Londres estima que los muertos podrían llegar al millón – si no se toman medidas apropiadas.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

3 Comentarios en Brasil: Renuncia segundo Ministro de Salud

  1. Holá, Marcelo.

    Gracias por su artículo que muy dice sobre la situación acá en Brasil. Creo que nosotros estamos viviendo la más grave crisis de nuestra historia, después del golpe en 1964.

    Saludos.

  2. Gracias Marcelo por tu análisis.
    Nuestro querido brasil está en manos de un loco, es la única certeza.

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl