CHILLÁN: ESE ES EL CAMINO.
“No hay plazo que no se cumpla”, dice el refrán. Y en el caso de la Escuela de Cultura Artística de Chillán se comprueba esto. Después de largos años de gestión y tramitación, de golpear puertas y de presentar proyectos, el prestigioso centro cultural de la capital de Ñuble ha recibido la buena nueva de que ya cuenta con una primera parte de los recursos necesarios para su remodelación.
Desde hace más de tres años, la Dirección del Establecimiento, en conjunto con la Secretaría de Planificación de la Municipalidad (SECPLA), inició los primeros pasos para poder postular a los fondos ofrecidos por el Ministerio de Desarrollo Social. Durante días, semanas y meses se trabajó arduamente para poder cumplir con todos los requisitos para dicha postulación. Incluso, para hacerlo más completo, se adjuntó un Modelo de Gestión, el cual vino a demostrar que la necesidad de recursos era real y que la Escuela es un verdadero hito cultural en la ciudad y en el resto de la Región. En diciembre pasado, el Ministerio firmó su Recomendación Satisfactoria (RS), que significa el visto bueno para comenzar la etapa de Diseño.
El 17 de ese mismo mes de diciembre, el Alcalde Camilo Benavente ingresó un Oficio solicitando priorización para que este año se otorgara la primera parte de la financiación del citado proyecto. Y ahora, desde el Gobierno Regional se informa que están esperando la presentación del Oficio alcaldicio para que sean entregados los primeros 50 millones de pesos, cantidad suficiente para iniciar la etapa de Diseño correspondiente. La constancia, el trabajo riguroso y en equipo, siempre dan sus frutos.
Esta es una muy buena noticia para Chillán. Porque la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau León es una entidad que le da prestigio a la cultura chillaneja. Es un antiguo centro educacional que abre las puertas a los talentos que abundan en nuestra tierra, pero que está funcionando en la modesta estructura que cobijara hasta hace algunos años a la Escuela España, hoy llamada Escuela Reyes de España. Esa estructura de madera data de pocos años después del terremoto de 1939. Fue una solución de emergencia tras la gran tragedia y ya necesita no sólo una remodelación, sino una modernización.
Existe una gran demanda de familias que postulan a sus hijos para aprender a tocar algún instrumento, ser orientados en la pintura, en el teatro, la danza, en las diversas ramas de la creatividad cultural. Incluso, hay una enorme lista de espera.
Su cuerpo docente está entregado con gran decisión y compromiso a la labor de abrir las compuertas al talento de los niños y jóvenes. Los resultados se pueden comprobar cada día. Varios muchachos y muchachas con grandes condiciones, han recibido becas desde el extranjero para su desarrollo y perfeccionamiento. Hay algún pianista por Estados Unidos, otros por Europa. En España mismo, “país de la guitarra”, hay dos talentosos músicos que se están perfeccionando. Por lo tanto, ya era el momento de la reforma que dignifique la infraestructura que alberga tanto esfuerzo docente y tanto talento interpretativo y creativo.
Ese es el camino. Chillán, la capital de una gran Región, como lo es Ñuble, debe avanzar en la potenciación de sus valores culturales. Y ahora se nota el compromiso de sus autoridades en tal dirección. Por lo tanto, nos congratulamos de aquello y nos quedamos convencidos que, lo que solemos decir muy a menudo, “somos cuna de héroes y talentos”, se cumple desde todas las instancias de nuestra sociedad.
Déjanos tu comentario: