«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Cognición, pensamiento y lenguaje

Jonathan Marcial Mendoza

Licenciado en Derecho con Especialidad en Formación Docente Desde México

Desde México.

En 2002, Aline Signoret Dorcasberro, profesora de tiempo completo de la Universidad Nacional Autónoma de México, publicó un interesante texto académico titulado Cognición, pensamiento y lenguaje: Perspectivas teóricas desde la psicolingüística, la adquisición del lenguaje y la psicología cognitiva, que buscaentender los enfoques teóricos a través de los principales exponentes sobresalientes, que reflexionen acerca del desarrollo cognitivo con el lingüístico y el pensamiento.

Del párrafo anterior, este artículo busca principalmente exponer las bases teóricas de Piaget, Vygotsky y Chomsky sobre la cognición, pensamiento y lenguaje dentro del aspecto educativo a partir de lo expuesto por Signoret. 

Piaget basa su teoría constructivista en que el infante asimila y acumula mediante necesidades evolutivas por etapas. Propone que para su desarrollo intelectual, el sujeto necesita interactuar con los objetos de su medio ambiente. El niño o la niña transforman la realidad, la asimila y la acumula en su conocimiento adquirido; es decir, la interacción constante conlleve la incorporación de la realidad.

El mismo Piaget, en las ideas de la autora, señala que las propiedades intervienen en lo empírico como en la toma de acciones; su teoría basa en el tema de los estadios, donde el desarrollo no se lleva de manera aislada ni aleatoria y todo es una necesidad evolutiva en cuatro periodos: 1.- sensoriomotor (del nacimiento a los dos años y medio), 2.- preoperativo (hasta los siete años), 3.- operaciones concretas (hasta los once años) y 4.- operaciones formales  (a partir de los once años).

Por su parte, Vygotsky centra su teoría interaccionista donde el niño o la niña adquieran los conocimientos con ayuda de los adultos o estudiantes sobresalientes. Aline deja claro que en sus estudios de la teoría contextual del desarrollo cognitivo, resulta importante la ayuda del adulto o alumno sobresaliente con mayores conocimientos. Se plantea en el desarrollo cognoscitivo en funciones psíquicas superiores y el uso de herramientas como el lenguaje, las obras de arte, hasta los diagramas.

Aparte, la teoría de Vygotsky enfatiza el papel que desarrolla los adultos como guías, ya que abre una zona que debe cruzar al infante para crecer en el pensamiento y en su intelecto llamada zona de desarrollo próximo a la distancia entre el nivel real del desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema bajo la guía de un adulto.

La teoría innata de Chomsky, centra su atención al aspecto lingüístico como clave fundamental para construir sus conocimientos. Sus estudios en que las lenguas se gestan de manera innata y son inaprehensibles; o sea, centrar en estudio el estadio inicial del desarrollo lingüístico, su unidad de análisis es la estructura sintáctica.

De lo anterior, la profesora del texto en referencia, indica que surgen de un mismo programa biológico y cerebral; ya que ellas, en el ser humano, adquieren potencial creativo impresionante en las que se expresan pensamientos nuevos y entienden su alrededor. La idea de Chomsky se fundamenta en que cada idioma puede ser considerada como un sistema lingüístico partida, que conlleva correlaciones especiales entre sonido y significado. En síntesis, para ayudar a entender los procesos mentales y aquellas herramientas para el pensamiento de los seres humanos.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl