
Covid-19 y Pensamiento Occidental
La pandemia ha generado un montón de cambios en nuestras vidas, de distinta índole que perdudaràn o no en un futuro que aùn no sabemos pues la crisis durante escribo esto aùn no acaba y si bien parece estàr en su ùltima pero muy agresiva etapa. Dentro de estos cambios uno que me ha llamado profundamente la atención ha sido como ha revelado o desmitificado una serie de creencias muy arrigadas en nuestra cultura occidental, como por ejemplo la hegemonía Estadounidense tan desarollada por Hollywood o el Eurocentrismo tan arraigado en el pensamiento y la política. Ambas tradiciones llevadas a la acción han tenido serios problemas con el Covid-19 , con pésimas políticas pùblicas y dificultades para el control de la pandemia y aplicación de vacunas. Por muchos años nos convencieron de que eran bloques y países sumamente desarrollados no solo económicamente, por lo que se esperaba que tanto por recursos materiales como sociales tuvieran la capacidad de dar respuesta a una crisis de salud de envergadura.
A pesar de los reiterados aportes culturales de occidente que son tan profundos y dominantes que están prácticamente por todo el mundo, con un claro y reconocido Eurocentrismo como principio y fin de todo lo que hay (Jaspers,1965), con un exitoso despliegue por todo el mundo siendo muy efectivo en diversas áreas del desarroloo humano,como lo polìtico, económico, cientìfico e intelectual. Sin embargo en el caso de la pandemia todos estos recursos no fueron suficientes e incluso pudieron entrar en conflicto y observamos como los bloques o países a los cuales màs miramos para hacer bien las cosas desde Latinoamèrica fallaban rotundamente en el control de la pandemia, el poderoso pensamiento o cultura occidental no era capaz de dar respuesta a la pandemia en ninguna de las sucesivas olas de la misma, el conflicto de confrontacion de derechos individuales y colectivos que el pensamioento occidental no ha sido capaz de solucionar.
La pandemia significò la caída del velo del pensamiento occidental, del Eurocentrismo como fuentes endiosadas de referencia hegemónica de como prácticamente vivir la vida, pues al final del día no fueron capaces de disminuir muertes con un mal manejo en las distintas etapas de la pandemia. Por su puesto que hay excepciones y distintos enfoques pero finalmente la pandemia no solo nos dejarà nuevos avances y paradigmas en lo sanitario sino que a su vesz también nos dejarà la tarea de implementar pensamientos o espìritus de la época màs abarcativos y si se quiere holísticos con respecto a la inclusión de pensamientos por ejemplo orientales que demostraron ser mucho màs efectivos en ciertos casos en el control de la pandemia o a abrirse a aportes culturales de distintas partes del mundo ampliando la mirada y la prepotencia Eurocentrista y occidentalista.
Pasarà un tiempo seguramente en el que vislumbremos como afectarà a nuestra cultura planetaria esta pandemia, por lo pronto solo podemos saber que no todo lo que brilla es oro.
Bibliografía
Jaspers, K. (1965). Origen y meta de la historia. Editorial Revista de Occidente, Madrid, 965.
Déjanos tu comentario: