«El futuro también respira: no le quites el aire.»

Greta Thunberg

 

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Cuatro concesiones portuarias en el Estrecho de Magallanes para el H2V …

Carlos Bonifetti Dietert

Ingeniero C. Mecánico UdeC. Ambientalista.
En la reunión -en la Gobernación de Magallanes- de la Comisión Regional del Uso de Borde Costero (CRUBC) de Magallanes, presidida por el Gobernador Jorge Flies (en la cabecera de mesa en la foto) se votaron y aprobaron tres solicitudes de concesiones marítimas para puertos de megaproyectos de H2V, correspondientes a empresas HNH Energy y Teg Chile. Se entregó en la Subsecretaría de las Fuerzas Armadas (SS.FF.AA.), además, un preinforme del Comité Técnico para el proyecto Llaquedona Green Hydrogen, de la Sociedad de Inversiones Albatros. Sin embargo, esta última no se ha votado en la CRUBC.

Fuente: La Prensa Austral, 15.08.2024

¿Para qué los puertos, y tantos, si para el hidrógeno (verde) el mercado en el mundo está súper complicado, …si fuere que lo hay?

Caben algunas preguntas para los miembros de la comisión presentes en dicha reunión: ¿conocen el meollo del asunto hidrógeno (verde)?, ¿han estudiado en profundidad los antecedentes del tema?, ¿han preguntado a personas que conozcan acerca de los contras y los pros de los megaproyectos?, ¿han conformado grupos de trabajo previos a la votación para discutir la situación y el futuro de Magallanes, preparándose con seriedad para votar con fundamentos?

Se ha escrito bastante sobre sobre el tema y varios científicos de renombre [3] [4] han opinado con sólidas bases que la cosa no es tan verde como la muestran (por no decir que nada tiene de verde ni de sustentable) y que, por tanto, no funciona, no dan los números. Uno de ellos, el inglés James Lovelock, nos dejó una reflexión en 2008: “Aunque el hidrógeno fuese factible para los fines pretendidos, no tenemos el tiempo necesario para construir toda la infraestructura que se requiere para su fabricación, transporte, distribución y usos finales” [Gaia – La Venganza de la Tierra, Ed. Planeta, 2008].

Otro problema grave es el de la neo colonización que le aplicó a Chile doña Ursula Von der Leyen, la presidente de la Comunidad Europea. Ya habían pillado a España volando bajo y doña Ursula convenció a don Pedro Sánchez, el presidente del gobierno español, para llenarla de renovables eólicas y fotovoltaicas con el objeto de producir hidrógeno y, como con lo que produzca la península no les alcanzará, no hallaron nada mejor que sacar de nuevo las garras e hincarlas en Chile. Y claro, como acá hay abundancia de incautos [1], y desde la Asociación Mundial de la Energía (AIE) y la CE ya habían tirado astuta y hábilmente unos lances con buenas cucharas, lograron que picaran las truchas -más bien digo los truchos-, con el cuento de que Chile iba ser -así como lo dijeron de España- nada menos que la Saudí Arabia del hidrógeno (verde) mundial.

Como el futuro del hidrógeno se ve bastante opaco, bien vale la pena que los entusiastas y crédulos en esta pseudo industria hagan un alto en el camino y un retiro espiritual para reflexionar. Aún se está a tiempo de detener esto y evitar un desastre mayúsculo.

Pero no les daré más lata a los lectores, que ya he escrito bastante sobre este espinoso tema energético en otros artículos y les dejaré el enlace de una buena nota periodística desde España, escrita por tres especialistas peninsulares en materias de energía y de hidrógeno, en la que explican todo con extrema claridad, así como con peras y manzanas [2].  Acá va uno de sus párrafos más contundentes:

[…] «Por ese motivo, el Gobierno alemán se ha lanzado a firmar contratos para garantizarse el suministro de hidrógeno desde otros países: Ucrania (antes de la guerra), Marruecos, Chile [*], Namibia, Congo… En todos los casos se trata de proyectos empresariales auspiciados y respaldados por el gobierno alemán en persona. El plan de Alemania está claro: a medida que la energía escasee, se tiene que garantizar que al corazón de Europa llegue combustible suficiente para no detener la actividad industrial teutona. Un pensamiento simplista que asume la estabilidad de otros factores, incapaz de ver que un mundo en declive energético no podrá garantizar la seguridad del suministro del vital hidrógeno hasta Frankfurt».

[*] La negrita es del autor

CBD

16/08/2024

Fuente de figura: La Prensa Austral, 16.08.2024

Referencias:

[1] N. del A.: Se refiere a uno de los 4 tipos de personas definidas por Carlo Cipolla en su estudio sobre la estupidez (1978): * (2) Los incautos, son los que benefician a los demás y se perjudican a sí mismos.

[2] https://ctxt.es/es/20220601/Firmas/39888/Juan-Bordera-Antonio-Turiel-Alfons-Perez-escasez-energetica-Espa%C3%B1a-Alemania-hidrogeno-verde-Ucrania-Argelia.htm

[3] https://laventanaciudadana.cl/confesiones-de-un-ex-hidrogenista/

[4]https://www.elsaltodiario.com/ecologia/entrevista-alfons-perez-pacto-lavado-verde-europeo-eurocentrico-no-ofrece-futuro-deseable

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl