Editorial: De qué quiere, usted, la imagen?
Martín Valmaseda
De qué quiere, usted la imagen?
Preguntó el imaginero.
Tenemos santos de pino,
Hay imágenes de yeso,
Mire este Cristo yacente,
Madera de puro cedro,
Depende de quien la encarga,
Una familia o un templo,
O si el único objetivo
Es ponerla en un museo.
Déjeme pues que le explique,
Lo que de verdad deseo.
Yo necesito una imagen
De Jesús, el Galileo,
Que refleje su fracaso
Intentando un mundo nuevo,
Que conmueva las conciencias
Y cambie los pensamientos,
Yo no la quiero encerrada
En iglesias y conventos.
Ni en casa de una familia
Para presidir sus rezos,
No es para llevarla en andas
Cargada por costaleros,
Yo quiero una imagen viva
De un Jesús Hombre sufriendo,
Que ilumine a quien la mire
El corazón y el cerebro.
Que den ganas de bajarlo
De su cruz y del tormento,
Y quien contemple esa imagen
No quede mirando un muerto,
Ni que con ojos de artista
Sólo contemple un objeto,
Ante el que exclame admirado
¡qué torturado más bello!.
Perdóneme, si le digo,
Responde el imaginero
Que aquí no hallará, seguro,
La imagen del Nazareno.
Vaya a buscarla en las calles
Entre las gentes sin techo
En hospicios y hospitales
Donde haya gente muriendo
En los centros de acogida
En que abandonan a viejos,
En el pueblo marginado
Entre los niños hambrientos,
En mujeres maltratadas
En personas sin empleo.
Pero la imagen de Cristo
No la busque en los museos,
No la busque en las estatuas,
En los altares y templos.
Ni siga en las procesiones
Los pasos del Nazareno,
No la busque de madera,
De bronce, de piedra o yeso,
¡ mejor busque entre los pobres
Su imagen de carne y hueso ¡
También pasa con la oración «solo se su nombre» que es de Pablo David Nader y se la atribuyen a Gabriela Mistral
Este precioso poema NO ES de la Gabriela. Es del religioso guatemalteco , Martín Valmaseda.
El internet se ha dedicado a publicar qué es de la Mistral , pero eso es falso.
La Gabriela es maravillosa ,pero este poema no le pertenece.
Me llama la atención que desde al año 2021 hay comentarios que indican que NO es de Gabriela Mistral y SÍ de Martín Valmaseda, y los que gestionan esta web no lo modifican ni lo contrastan, lo que dice muy poco por parte de ellos porque, o no leen los comentarios, —mal por parte de ellos porque da sensación de abandono— o prefieren mantener el error por no reconocer que lo publicaron con datos erróneos.
Y yo buscando poema por poema en la Antología de G. Mistral. Por supuesto no lo encontré… Gracias por darnos la información del verdadero autor.
Me he enterado que el poema El Imaginero atribuido a nuestra premio Nobel Gabriela Mistral, no es de ella, es de Martín Valmaseda, un guatemalteco. Esto me tiene muy intrigada ya que pertenezco a un círculo de escritores, y me he quedado anonadada con la noticia. Quiero saber la verdad, sin quitarle méritos a nadie. También quiero saber algo más de este autor
Hola, recién me entero de esta diferencia. Crecí con la idea de que era de Mistral; pero no sabía de Valmaseda.
Tengo 1 amigo en Guatemala, le voy a preguntar
Gracias x el comentario: juan carlos , desde Mar del Plata-buenos aires-Argentina
Hermosa poesia.que talento tan precioso que Dios le.Dio….
Hola… ¿Me podrían informar en qué libro de Gabriela Mistral está publicado este poema? Gracias. Saludos
Es de Martín Balmaceda
Ricardo Eufemio Molinari (20 de mayo de 1898 – 31 de julio de 1996) fue un poeta argentino. Nació en Buenos Aires y quedó huérfano cuando tenía cinco años, viviendo después con su abuela, Bartola Delgado de Molinari. Abandonó sus estudios para convertirse en un precoz poeta.
Su primera obra fue El Imaginero (1927)
Fuente obtenida: https://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_Molinari
Al final quien es el autor? ya tengo 3 agendados con Ricardo Molinari
Me enseñaron que era de él.
No es el estilo de Gabriela.
Saludos
El imaginero no es de Gabriela Mistral sino de Martin Valmaseda S.M. publicado en su blog TODOS SOMOS UNO
Blog: http://www.todos-uno.org
María Cruz: me gustaría comunicarme con Usted por algo que estoy escribiendo sobre Martín. Agradeceré. Luis. losmareaditos@hotmail.com
El mejor de los relatos…..Cristo es el eje.plo de lo que está bien…no soy religiosa..soy cristiana..y lo amo..mis cruces no lo llevan a el…
Muy acertada su exposición, si el escrito era de Martín, no puede figurar otra persona como autora, sea quien sea esa persona, además la profundidad a la par que la sencillez de sus escritos, manifestaban claramente su profundo conocimiento tanto de la pedagogía , como del Pueblo guatemalteco. Me uno a su petición
El papa Francisco enseña de un Jesús fracasado. ¿Estaría haciendo alusión a éste poema?.
La verdad es que Jesús NUNCA fue un fracasado. Afirmar tal cosa es toda una herejía y hasta blasfemia.
El fracaso esta en todo aquel que rechaza la gran victoria de Jesús en la Cruz, menospreciando la obra maravillosa del único Dios que le puede salvar.
Jesús no fracaso, Jesús es nuestra victoria y esperanza.
De quien fuese su autoría, es hermoso…
La señora María Cruz Valmaseda Santillana nos ha hecho llegar un comentario señalando que el poema «¿De qué quiere, usted, la imagen?» no es de la autoría de Gabriela Mistral, sino de su hermano Martín Balmaseda Santillana, S.M., sacerdote marianista. A raíz de su carta, hemos solicitado información al distinguido escritor y académico Jaime Quezada Ruiz, quien gentilmente nos ha señalado que los versos en cuestión NO son definitivamente de la poetisa chilena. La Ventana Ciudadana lamenta haber incurrido en este error (que por lo demás es reiterado en diversas publicaciones) y solicita sus disculpas a todos sus lectores y visitantes. Sin embargo, es nuestro deber destacar que el poema presentado el día 13 de abril como Editorial de nuestro medio, en lo sustantivo representa fielmente nuestro pensamiento. EQUIPO EDITORIAL DE LA VENTANA CIUDADANA.
Hola, solo quiero mencionar q su nombre es Martín Valmaseda (no Balmaceda) Santillana
Bellísimo escrito
Pues no os extrañe que haya permanecido oculto tanto tiempo¡¡¡ Lo extraño es que haya salido a la luz ahora con su nombre cuando quien lo escribió fué mi hermano Martin Valmaseda S.M. desde Guatemala donde vivió muchos años.
Si Gabriela no fué en balde Premio Nobel de Literatura desde luego no intervino esta poesía.
Como estamos enclaustrados me estoy dedicando a desmentir la autoría achacada a Gabriela Mistral lo que ya estoy comprobando se está extendiendo demasiado por los medios. Ya me estoy creyendo por todas las cosas que leo, que mi hermano alomejor se merece algún premio por toda su trayectoria literaria divulgativa, aunque no sea precisamente un Nóbel¡¡¡
Esperando lo puedan rectificar, les envío un saludo.
Muchas gracias.
Muy acertada su exposición, si el escrito era de Martín, no puede figurar otra persona como autora, sea quien sea esa persona, además la profundidad a la par que la sencillez de sus escritos, manifestaban claramente su profundo conocimiento tanto de la pedagogía , como del Pueblo guatemalteco. Me uno a su petición
Interesante ¿En qué fecha lo escribió?
Saludos
Hola. Una pregunta… ¿en qué libro salió publicado es te poema y dónde se puede adquirir?
Gracias
SAludos
El Equipo Editorial de La Ventana agradece muy sinceramente los comentarios. Es extraño que este hermoso y terriblemente duro poema de nuestra Gabriela permanezca virtualmente oculto. Creemos que él refleja lo que queremos. Las palabras de Claudia nos comprometen especialmente.
Extraordinario.
Gran Editorial y aplausos a nuestra Gabriela, a la que tanto olvidamos.
Justo el momento y la situación.
Acordarse del creador.
Maravillosa y genial forma de editorializar sobre un tema esencial
Felicitaciones.
No en balde, fue premio Nobel de literatura, Gabriela, discípula de las estrellas.
¡Qué hermoso poema de la gran Gabriela!
No es de la gran Gabriela Mistral
Sí es de Gabriela Mistral o no es de ella no le quita mérito en lo hermoso que es el problema tampoco es de Gabriela Mistral por qué de ella solo existen sus poemas y recuerdos el problema es de la editorial que le colgó este poema haciendo lo creer que es de su autoría sin embargo el autor de tan lindo poema pertenece a un escritor guatemalteco pero ya el problema está subsanado al reconocer la editorial su equivocación
Bueno, es guatemalteco de adopción pero nació en España…
Yo lo conozco un poco porque publicó algunos artículos en Alandar
https://www.alandar.org/author/martin-valmaseda/