«Lo que le ocurra a las bestias, pronto le ocurrirá al hombre. Todas las cosas están relacionadas.»

Jefe Seattle.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS.

“Nosotros, los Pueblos de las Naciones Unidas…”

Hace 77 años, con la decisión que nunca más se repitiera el horror, los muertos (que se estima en cincuenta millones), el sufrimiento y la destrucción que dejó la Segunda Guerra Mundial, representantes de 50 países –entre ellos Chile-, se reunieron para redactar la Carta de las Naciones Unidas. Hoy forman parte de ellas 193 países.

La Carta comienza con:

“ Nosotros, los Pueblos de las Naciones Unidas, resueltos a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra, que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la humanidad sufrimientos indecibles, a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas, a crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional, a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de libertad.

Y con tales finalidades, a practicar la tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos, a unir nuestras fuerzas para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, a asegurar mediante la aceptación de principios y la adopción de métodos, que no se usará la fuerza armada sino en servicio del interés común y a emplear un mecanismo internacional para promover el progreso internacional de todos los pueblos…”

    Las ONU ha creado organismos y agencias especializados que han permitido paliar penurias y dolores. Como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Mundial del Trabajo; la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; la Agencia de la ONU para los Refugiados; el Fondo para la defensa de la infancia y adolescencia; el Instituto de las NU de Investigación sobre el Desarme;  La Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura; el Programa del Medio Ambiente, alertando incansablemente sobre el Cambio Climático; la Organización para la Prohibición de Armas Químicas; el Programa Mundial de Alimentos*, etc.   

   En suma, la ONU ha aliviado la vida de millones de personas durante estos 77 años.

   La ONU ha recibido 11 veces el Premio Nobel de la Paz.  

Sin embargo, es necesario que la ONU modifique su accionar. Por ejemplo, cambiar el funcionamiento del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, por no asumir los objetivos verdaderamente humanitarios y de ayuda a naciones con graves problemas económicos para los que fueron creados, y por preocuparse más de exigir obligaciones financieras que los empobrecen aún más.   

   Por otra parte, si bien es cierto que dentro de la Asamblea General cada país aporta con un voto, está estipulado que decisiones fundamentales como la utilización de la fuerza internacional necesita del Permiso del Consejo de Seguridad. Y basta que cualquiera de los cinco países que tienen condición de miembros permanentes en ese Consejo se oponga -EEUU, China, Francia, el Reino Unido y  Rusia- para que, sea cual sea la resolución de la Asamblea, ella  pueda ser vetada por solo uno de esos países. Esto  debe modificarse.  En abril de 2022, SIPRI informa que “el total del gasto militar mundial creció un 0,7% en términos reales en 2021, y llegó a los 2,113 billones de dólares (2.113.000.000.000)…”, siendo el séptimo año consecutivo de crecimiento de este gasto.

“Incluso en medio de las consecuencias económicas de la pandemia de la covid-19, el gasto militar logró niveles récord. En términos nominales, el gasto militar creció un 6,1%”**

   Paralelamente la FAO informa que para erradicar el hambre en el mundo hacia el año 2030 en forma sustentable, es decir considerando las inversiones e instalaciones necesarias para sea permanente la capacidad de reproducir la alimentación para los 828 millones de personas que padecen hambre en el mundo actualmente, se necesitan 267.000 millones de dólares (267.000.000.000) anuales, es decir 7 veces menos que el gasto militar anual… también alcanzaría para educar los 300 millones de niños que no están escolarizados según UNICEF, los 20 millones de niños en el mundo que no reciben las vacunas vitales de sarampión, difteria y tétanos según la OMS y tantas cosas más… 

   El trabajo de las Naciones Unidas ha sido y es fundamental. Pero tiene que avanzar.   

  Hace más de 36 años, en Chile, cuando pocos hablábamos de la necesidad de establecer plebiscitos ciudadanos, se nos consideraba un poco como utópicos. Sin embargo, por la acción de millones de personas esto se ha logrado. Es necesario que la ONU promueva  plebiscitos universales de los pueblos (especialmente antes del comienzo de guerras, porque no son quienes las definen quienes sufren y mueren). En la Unión Europea ya se practica el Plebiscito Transnacional.

En la disminución del gasto militar y el desarme. En el fin de los paraísos fiscales. En impuestos universales para cubrir las necesidades básicas de gran parte de la humanidad. En la creación de una moneda mundial destinada a concretar inversiones indispensables para tareas de supervivencia y apremiantes. En conformar un Fondo Social Mundial en esa moneda. En decisiones  universales sobre el cambio climático, atendiendo a las definiciones de los científicos. En una planificación racional del futuro del planeta.

¿El francés y el alemán que trataban de matarse durante la Segunda Guerra Mundial: podían imaginar la existencia de la Unión Europea?

El cambio y la creatividad humana son permanentes.

Avanzar con la perspectiva futura de la conformación de un solo Gobierno Mundial.  

¿Quién sino la ONU puede hacer estos cambios? 

Es la esperanza de “Nosotros, los pueblos de las Naciones Unidas…

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl