«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

EDITORIAL. Terrenos para edificar en Concepción

Equipo laventanaciudadana.cl

Periodismo ciudadano.

Leemos permanentemente que el gremio de la construcción, es decir la Cámara Chilena de la Construcción, sus directivos y sus asociados: las empresas inmobiliarias y las constructoras, se queja de “la escasez de terrenos para construir más viviendas y edificios”. Y esto hace que el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo siga mirando a los humedales urbanos como terrenos posibles de urbanizar y compran terrenos de humedales para ello, haciendo caso omiso a que muchos de ellos están protegidos por decretos municipales basados en la ley 21.202. Otra ley, que en la práctica, es lanzada contra las cuerdas como ‘letra muerta’.

Entre los humedales más afectados se encuentran, entre otros, el Vasco de Gama (o “Chimalfe”), el Paicaví, el Rocuant-Andalién, el Boca Maule y la laguna Quiñenco, en Coronel, el Lago Nonguén y el Pichi-Mapu, que tratan de resistir ayudados con el esfuerzo incansable de sus defensores y vecinos y sus reiteradas denuncias ante la autoridad ambiental y municipal, muchas veces sin respuestas. Y así, los ciudadanos –respetuosos y con nobles sentimientos por los demás seres vivientes constitutivos de la rica fauna y flora que contienen y por el agua que las nutre y cobija— observan acongojados cómo se van empequeñeciendo inexorablemente.

Sin embargo, los buenos terrenos y lugares no faltan para nada en las ciudades, más bien es todo lo contrario, sobran para la actual demanda de viviendas y edificios y la urgencia de densificación armónica. No son terrenos baldíos a los que nos referimos, tienen construcciones típicamente de uno o dos pisos, pero antiguas y muchas de ellas deterioradas y en malas condiciones.

Están en el cuadrilátero enmarcado de modo tentativo y aproximado entre las calles Prat y Ainavillo y entre Maipú y la vía férrea y más allá.

En sus manzanas se podría proponer a sus propietarios –tras un exhaustivo estudio hecho por urbanistas calificados y experimentados– comprar los terrenos y las casas para demolerlas y construir edificios de fachada continua de buena calidad y energéticamente eficientes, con un gran patio-jardín central interior o “court-yard” como se ha hecho en muchas ciudades de Europa. El pago se haría entregándoles departamentos en metraje y cantidad relacionada a las superficies involucradas.

Así ganaríamos todos, los actuales y los futuros propietarios, las empresas constructoras, las consultoras de arquitectura e ingeniería, las ciudades y finalmente los mayores beneficiados: los humedales urbanos.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

1 Comentario en EDITORIAL. Terrenos para edificar en Concepción

  1. Estimados Editores de La Ventana Ciudadana :

    Concepción, siendo la Segunda ciudad más grande y hermosa de nuestro país, cuenta con bastante territorio que verdaderamente puede ser lo que se necesita para continuar construyendo edificios de gran calidad, demostrando así que sigue siendo la segunda mejor ciudad de nuestro largo y angosto país.

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl