«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

El Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN en Marsella. Algo salió muy mal con el movimiento ambiental

Ugo Bardi

Desde Florencia, Italia

Artistas de Hawai en el Congreso de la UICN de 2021 en Marsella. No estoy seguro de qué sentido tuvo venir en avión desde Hawai a Europa para discutir cómo reducir las emisiones de carbono. Pero estoy seguro de que estas personas tenían buenas intenciones y estaban haciendo todo lo posible. Sin embargo, el resultado general del Congreso fue decepcionante. (Foto de Ugo Bardi).

En el año 2 EC (Era Covid), tuve suficiente con ver a colegas y estudiantes con ojos vítreos mirándome a través de imágenes del tamaño de una estampilla (o sello) en una pantalla. Entonces, decidí intentar reconectarme en persona con el mundo de la sostenibilidad y la ciencia ambiental. El Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN en Marsella parecía prometedor y estaba lo suficientemente cerca de donde vivo como para no tener que tomar un avión para llegar allí. Y fui. El resultado fue, bueno, lo mejor que puedo decir es que fue decepcionante, y eso quizás sea quedarse corto. 

Por favor, comprenda que no tengo la intención de menospreciar el esfuerzo de las personas que asistieron al Congreso. La mayoría de ellos claramente hicieron todo lo posible y los resultados fueron a menudo interesantes y, a veces, incluso inspiradores. Incluso los organizadores hicieron un buen trabajo con la gestión de un congreso tan grande. Mi crítica es más general. 

Permítanme comenzar con una impresión. Todas las mañanas, el Centro de Congresos de Marsella estaba rodeado por una impresionante pantalla de policías antidisturbios. Conté 12 furgones de la policía estacionadas cerca, y puede que haya más. Luego, había policías con sus uniformes corrientes, al menos un pelotón del ejército francés con el equipo de combate completo y un número desconocido de personas de aspecto mezquino vestidas de civil. Después de cruzar la circunvalación de la policía, aún tenía que mostrar su pase verde, luego sería identificado y etiquetado. Luego, pasaría por una puerta magnética mientras tomaban radiografías de sus maletas. Después de pasar otro puesto de control, solo para mayor seguridad, finalmente se pudo acceder al santo grial del salón principal del Centro de Congresos. Al menos, no había un foso infestado de cocodrilos para defenderlo.

¿Era necesaria toda esa seguridad para proteger a los buenos ciudadanos de Marsella de esos peligrosos ambientalistas? ¿O fue para proteger a los ambientalistas de los peligrosos ciudadanos de Marsella? Por supuesto, se podría decir que fue para proteger a los políticos de alto rango que asistieron a la reunión. Quizás, pero cuando llegó el Presidente Macron, el primer día de la reunión, no consideró apropiado mostrar su presencia real a los plebeyos en el salón principal. En cambio, se manifestó de forma virtual en una pantalla. Pudo haber hecho eso desde París y haber ahorrado algo de combustible para el avión presidencial. ¿Qué dijo él? No sé, me propuse no escuchar su discurso. 

De todos modos, una vez dentro, tenía la clara impresión de estar en un zoológico, o tal vez nadando en un recipiente de vidrio. Los ecologistas se parecían a esos peces de colores que viven felices en los acuarios pero que morirían casi de inmediato si se vieran en el contaminado mar Mediterráneo. Hagas lo que hagas, tienes la impresión de ser vigilado por el gobierno, como si fueras un pez en un tanque. 

Aparte de la fuerte sensación de irrelevancia, ¿qué se decía en el Congreso? ¿Qué se proponía? ¿Qué ideas se estaban desarrollando? Por supuesto, no pude haber seguido todas las charlas en las numerosas sesiones paralelas, aunque hice todo lo posible por visitar todas las gradas. Pero mi impresión fue que no solo estábamos en un recipiente de vidrio, sino que todos habíamos atravesado una puerta dimensional y nos habíamos transportado a hace 20 o 30 años. Más o menos todo lo que se decía o proponía ya se había dicho o propuesto hace al menos 10 años. Inversiones en educación ambiental, exhortaciones a consumir menos, comprar local, ahorrar energía, mantener el termostato bajo, separar los residuos, impuestos al carbono, tratados internacionales, … todo eso. 

A modo de ejemplo, hablé con un investigador francés sobre su proyecto de reducción de la contaminación lumínica del cielo nocturno. Una idea muy bonita y tenía algunos trucos interesantes que mostrar. Pero ya había oído hablar de eso hace 20 años, al menos. Y cuando le pregunté cómo iba el proyecto, me dijo que estaban haciendo todo lo posible y que tal vez se estaban produciendo algunos avances. Pero también que la mayoría de la gente y la mayoría de los administradores de la ciudad no entendieron la idea y que todos están convencidos de que cuanta más luz hay, mejor, y ¿a quién le importa el cielo nocturno? 

Entonces, parece que estamos atascados en hacer una y otra vez cosas que se propusieron e intentaron durante los últimos 20 a 30 años, pero que no cambiaron la trayectoria del sistema mundial. Aparentemente, los ambientalistas están convencidos de que algo cambiará si seguimos discutiendo las mismas cosas durante los próximos 20 a 30 años. 

Sin duda, el Congreso de la UICN había comenzado con un objetivo ambicioso: la idea de que el 30% de la Tierra debería convertirse en áreas silvestres protegidas. Estaba claramente inspirado en la propuesta de Edward Wilson «Half-Earth» [1] y había estado flotando ante el Congreso durante el tiempo suficiente para que muchas personas se preocuparan de que algo así pudiera recomendarse. Entonces, una «contra-conferencia  sobre conservación» se llevó a cabo en Marsella el día antes de que comenzara la de la UICN. La idea era denunciar la idea del 30% como la “mayor apropiación de tierras del mundo” y afirmar que las poblaciones indígenas son las mejores protectoras del medio ambiente natural.

Creo que los organizadores de la contra-conferencia estaban excesivamente preocupados. En las charlas que escuché en el Congreso de la UICN, nunca escuché nada sobre la necesidad de un 30% de áreas silvestres en todo el mundo. Es posible que me haya perdido las sesiones relevantes, pero seguro que el tema no fue prominente en el programa. La idea apareció como un pequeño error en el “Manifiesto de Marsella«, el documento final que resume las conclusiones del congreso. La mayor parte es pura palabrería, pero también dicen:

   El Congreso implora a los gobiernos que establezcan metas ambiciosas de áreas protegidas y otras medidas de conservación basadas en áreas (OECM) efectivas al pedir que al menos el 30% del planeta esté protegido para 2030.

La elección del verbo «implorar» dice mucho sobre el poder real de la UICN a nivel internacional. Cuando va a los compromisos reales de acción en el documento, también encuentra mucha verborrea, pero lee que “Francia» (no se dice qué organismo gubernamental) está comprometida a «lograr el 30% de las áreas protegidas a nivel nacional para 2022”. Sorprendentemente, ningún otro gobierno de los muchos que estuvieron presentes en la reunión asumió el mismo compromiso. 

Y aquí estamos. Hemos estado haciendo nuestro mejor esfuerzo durante años, pero nada cambia. Todos los parámetros del ecosistema están empeorando año tras año y se nos están acabando los años. Puede que estemos haciendo bien las cosas, pero no estamos haciendo lo correcto. Pero, ¿qué es lo correcto? ¿Existe tal cosa?… ¿Alguna sugerencia?

Fuente: [*] Del  blog  de Ugo Bardi “The Seneca Effect” (“El Efecto Séneca”), con la autorización del autor

REFERENCIAS

[1] https://medhum.med.nyu.edu/view/16523

[2]https://iucn.s3.eu-west-3.amazonaws.com/en/CGR-2021-1.6-2_Marseille%20Manifesto%20%20IUCN%20World%20Conservation%20Congress%20-%2010%20September%202021%20-%20ENc.pdf

INFORMACION RELACIONADA

https://www.iucn.org/es/acerca-de-la-uicn/el-congreso-mundial-de-la-naturaleza

https://co.ambafrance.org/Congreso-Mundial-de-la-Naturaleza-una-importante-cita-internacional-por-la

http://areasprotegidas.mma.gob.cl/ministerio-del-medio-ambiente-participa-en-congreso-mundial-de-conservacion/

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl