«Lo que le ocurra a las bestias, pronto le ocurrirá al hombre. Todas las cosas están relacionadas.»

Jefe Seattle.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

El Trumpismo y las Tinieblas

Guilmo Barrio Salazar

Desde Georgia, E.U.A.

La derecha y la ultraderecha judicial en el Tribunal Supremo de los Estados Unidos de Norteamérica durante este año 2024, se van a asegurar de que Donald J. Trump salga favorecido en cualquier asunto relacionado al ex-presidente que llegue a su consideración.  Eso ya pasó con aquella campaña entre Bush y Gore, en el año 2020.  Así también será en el caso que está ahora bajo consideración sobre la inmunidad presidencial entre Joseph Biden y Donald J. Trump. Afortunadamente, hay expertos y autoridades sobre la democracia, el autoritarismo y el rompimiento de la democracia que nos pueden ilustrar sobre lo que realmente importe: como el Trumpismo en el poder sería un gran descenso a las tinieblas, ya que el jueves 30 de mayo de 2024, la Corte de Nueva York declaró culpable de 34 violaciones a la ley al candidato presidencial Donald J. Trump.

          Precisamente, en el caso reciente de Trump contra Norma Anderson, los expertos Steven Levitsky, Sheri Berman, y Timothy Snyder, sometieron una exposición resumida, muy breve, como «amigos de la corte» al Tribunal Supremo.  En el documento se enseña cómo y por qué la democracia liberal puede erosionarse, igual como sucedió durante los años 30′ y los 40′.  Entre 1930 y 1942, sólo 12 democracias sobrevivieron en forma intacta. Por ejemplo, Francia, en 1934, era la democracia liberal más antigua del mundo. Sin embargo, la polarización política de los años 30′, con incidentes de violencia interna, motines y huelgas, llevó a una situación de ingobernabilidad. Entonces, meses después de la invasión Nazi provocada por Adolfo Hitler, en el territorio que quedaba bajo control de Francia se convirtió en un estado autoritario: el régimen de Vichy.

          Las acciones y planteamientos de Donald J. Trump y sus seguidores son muy similares a los eventos y sucesos que han llevado a la destrucción de democracias liberales. Veamos las acciones:

          Primero, rehusó conceder el poder, luego de perder las elecciones de 2020, y se ha dedicado a mentir todos los días todavía sobre ese resultado con su peculiar Dolchstosslegende, o sea, la «gran mentira» sobre 2020.

          Segundo, utilizó inicialmente medios burocráticos para intentar cancelar los resultados de las elecciones. Cuando llamó a oficiales en Wayne Country en el Estado de Michigan para que alteraran los resultados, él incurre en una táctica parecida a la que utilizó el líder autoritario Gbagbo de Costa de Marfil.  También las llamadas al secretario de Estado del Estado de Georgia para obligarlo a cambiar los resultados electorales, y esto se parece a las tácticas hechas en Belarus por el líder autoritario Lukashenko.

          Tercero, peligrosamente exploró utilizar la violencia de Estado para quedarse con el poder en el 2020.  El jefe de los militares estadounidenses, el General Mark Milley, ha declarado que él estuvo buscando excusar para invocar la Ley de Insurrección (1807), igual que sucedió en Armenia en el año 2008.

          Cuarto, Donald J. Trump cultivó relaciones con grupos privados dispuestos a utilizar la violencia. Entre los años 2016 y el 2020, auspició y promovió la participación de 93 grupos de odio, racismo y discriminación existentes en los Estados Unidos de Norteamérica, que aún lo apoyan en su campaña presidencial, así que no es solamente el Ku Klux Klan, sino 92 organizaciones adicionales a nivel nacional que lo están apoyando.

          Quinto, también ha utilizado la violencia privada para presionar a oficiales para que cambien el resultado electoral.  En el Estado de Georgia, la familia del secretario de Estado Raffensperger tuvo que esconderse, luego de recibir en sus residencias la visita hostil del grupo conocido como «Los Jóvenes Orgullosos» (Proud Boys), y otras amenazas, igual que las tácticas de Jacob Zuma en África del Sur.

          Sexto, él continúa practicando el terrorismo estocástico: una figura política conocida utiliza su visibilidad para demonizar un oponente, sabiendo que algún descerebrado entre sus seguidores actuará en contra de la persona.

          La derecha y la ultraderecha judicial en el Tribunal Supremo de los Estados Unidos de Norteamérica son co-causantes del descenso a las tinieblas que vemos todos los días en esta nación, que hace muchos años atrás se conocía como «El País de las Oportunidades», pero que actualmente forma parte del Tercer Mundo, con una extrema pobreza de un 36% de su población de 324 millones de habitantes. Como ustedes pueden ver, lectores de La Ventana Ciudadana, que es el único periódico que les presenta una realidad de las cosas, y les demuestra que no todo lo que brilla es oro.

Fuente de figura:

https://www.rfi.fr/es/programas/grandes-reportajes-de-rfi/20210201-el-trumpismo-lleg%C3%B3-para-quedarse

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl