Hermanos Millar visitaron México, recordando a Gabriela
Homenaje a Gabriela Mistral
“Bitácora de un destierro” viajó a México
Meses de arduo trabajo para llevar una presentación de calidad no sólo en contenido, sino que también en lo musical. Se trata de un relato delicado que busca presentar a la Premio Nobel no exclusivamente desde su faceta poetiza, también tomando aspectos importantes de su vida como mujer.
Por Valentina Baeza Alvear
Durante las Fiestas Patrias, un grupo de siete penquistas viajaron al país del tequila para deleitar a los mexicanos con la historia de Gabriela Mistral, la historia que no se suele contar, y que esta vez se presentó en décimas, con canto y relato.
En 40 minutos, Walter Barraza (violín), Paulina Lambert (bajo y voz), Pedro Millar (guitarra), Carlos Poblete (guitarra y flauta), Claudia Melgarejo (relato y voz), Ema Millar (percusión, guitarra y flauta) y Juan Carlos Gourdet (escenografía), lograron transmitir la historia de nuestra Premio Nobel.
¿Por qué tomar la historia de Gabriela Mistral?
Ema: “Uno la conoce poco, uno la conoce como la poetiza que hacía poemas para niños. En esta historia, se va mostrando la Gabriela joven, y como va teniendo cambios hacia una mujer luchadora. Ella era muy adelantada y con sus ideas muy en contra de lo que existía en ese momento, entonces por lo mismo no fue querida en Chile”.
¿En qué momento nace la idea de tener una escenografía audiovisual?
Juan Carlos: “La Bitácora se presentó por primera vez en 2009 y ahora la arreglamos para la puesta en escena. Me pidieron proponer algo desde las artes visuales para mostrar cómo era la vida de Gabriela Mistral. Así surgió la idea de que la puesta en escena fueran animaciones de su vida desde niña, su adolescencia, como mujer y hasta su vejez”.
La presentación se divide en cinco temas y cinco relatos, no todos los temas son poemas musicalizados. La Ciudad de México presenció cuatro veces “Bitácora de un destierro”, apta para todo público, desde pequeños a personas mayores. Este trabajo es digno de ser utilizado para fines pedagógicos.
¿Con qué esperan que se quede el público una vez que ustedes bajen del escenario?
Carlos Poblete: “Con lo polifacético del personaje, con otra imagen de Gabriela Mistral. Y además que se lleve la impresión de un trabajo bien hecho, delicado, de factura artística importante”.
Hace ya un par de semanas que este grupo de músicos regresó a Concepción, y pronto nos estarán contando cómo fue la experiencia, sus anécdotas y aventuras que vivieron en México. No se pierda la próxima entrevista a estos hermanos y equipo en general, que sólo esperan dar a conocer la verdadera historia de Gabriela Mistral a través de su Bitácora de un destierro.
Me cuesta entender que no se mencione en ninguna parte al autor de los textos de esta obra, el poeta y payador penquista Nelson Alvarez «El Canela». Y más aún me cuesta entender que sean los mismos interpretes de su obra, quienes no lo mencionen…
Maravilloso, yo lo ví en el Aula Magna…
Qué pena que no se le dé la difusión que merecen.
Los Hermanos Millar son extraordinarios.