«El Antropoceno nos obliga a repensar no solo nuestra tecnología, sino nuestra ética y nuestra política.»

Bruno Latour.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

INMIGRANTES: O EL ASILO…

El tema de los inmigrantes, no es ni por mucho un tema nuevo. Las crisis económicas y en especial los conflictos bélicos, han sido históricamente las grandes causas que han generado este fenómeno social, económico y político, pero nunca como ahora ha estado tan presente en los noticieros del mundo, o como queda de manifiesto en el viralizado video de Joan Manuel Serrat, “Salvemos nuestro Mediterraneo”, denuncia de que circula y conmueve en las redes sociales.

El fenómeno de las grandes olas migratorias como la que se produce en Europa, hacen que todos los ojos del mundo pongan su mirada en el desarrollo de este conflicto, llegando en tiempo real a cientos de millones de hogares. De ahí la conmoción que han causado las imágenes terribles de miles y miles de refugiados que escapan de las atrocidades de una guerra como en Siria, la que no parece tener un fin en el corto plazo.

Y aquello que para los especialistas se ha convertido en “el más grande laboratorio social del mundo”. Para nosotros, horrorizados espectadores, vemos con estupor como las naciones que fueron la cuna de la cultura y la civilización, los conquistadores de esta América morena huyen de la responsabilidad del asilo y de la protección del que la necesita imperiosa y urgentemente.

La imagen de Alan Kurdi, el niño muerto en la playa arrancando de Siria, conmovió al mundo entero… pero esa misma imagen ya se ve lejana y casi olvidada. Nos hemos ido desentendiendo de a poco del tema o hemos perdido la capacidad de asombro, no lo sé. Quizás sea porque nosotros no hemos sido mejores con aquellos que han tocado nuestra puerta o como tantas otras veces hemos tratamos con desprecio a nuestros hermanos latinoamericanos que han hecho el esfuerzo de venir a nuestra patria, en busca de un futuro mejor.

Los acusamos de venir a quitarnos el pan y el trabajo, lo que es ridículamente falso, ya que ellos hacen los trabajos que nadie quiere hacer en Chile, y viven muchas veces hacinados en verdaderos gettos, donde ningún connacional quiere vivir. Es verdad que tenemos problemas y hasta carencias, pero aun así, ese uno y tanto por ciento de inmigrantes, no influyen en ningún índice económico o social o político que nos afecte. Los especialistas nos dicen que estamos muy lejos de aquello. No podemos olvidar que el mundo entero nos abrió sus brazos cuando fuimos nosotros quienes pedíamos refugio.

Hoy en Europa la discusión se centra en como absorber a cerca de 150.000 inmigrantes, mientras que otros países como Turquía, Líbano y Jordania ya han recibido cerca de 20 veces esa misma cantidad. Mientras tanto los cadáveres de los que buscan refugio, siguen llegando a la playa y no puedo dejar de recordar al gran Ernst Hemingway, cuando en su famoso libro “Por Quién Doblan Las Campanas” rescata una parte del poema de Donne: La muerte de todo hombre me disminuye, porque soy parte de la humanidad, así que nunca preguntes por quién doblan las campanas… las campanas doblan por ti…

 

Guillermo Hernández Cortés

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

1 Comentario en INMIGRANTES: O EL ASILO…

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl