«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

INVESTIGADORES DE CEDEUS PRESENTAN MAQUETA DE VIVIENDA EDUCATIVA EN SERVIU

Paulina Véjar Valdés

Periodista - Universidad de Concepción

Participantes: Claudia Toledo, Seremi de Vivienda y Urbanismo Región del Biobío; Waldo Bustamante, director CEDEUS; Francisco de la Barrera, investigador CEDEUS.

El Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), aborda 5 grandes desafíos de sustentabilidad urbana, a través de trabajos interdisciplinarios. Uno de ellos se denomina “Ciudades amigables con el medio ambiente” y apunta a lograr un uso sustentable de la energía y el agua en el entorno construido, buscando una construcción de ciudades con mejores condiciones de habitabilidad, saludables y amigables con el medio ambiente. Esta línea de trabajo, liderada por Waldo Bustamante y Jorge Gironás (ambos académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile), tiene en su equipo a dos académicos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Concepción, María Isabel Ribera y Francisco de la Barrera.

Particularmente, desde el 2019 en Concepción se ha trabajado intensamente junto a la comunidad de San Pedro de la Costa etapa 1, a través del programa de Laboratorios Urbanos de CEDEUS, en torno al mejoramiento de eficiencia energética de las viviendas sociales del barrio. De esta forma, se ha diagnosticado e identificado las consecuencias de una deficiente calidad constructiva de la envolvente de las viviendas, para evaluar las soluciones disponibles, especialmente en las viviendas sociales construidas antes de la implementación de la actual reglamentación térmica (2008).

Desde entonces, CEDEUS ha buscado relevar la importancia de la transformación de las viviendas como piedra angular en la resolución de los problemas asociados al uso de la energía, pero más importante, para hacer frente a la experiencia de frío en invierno y, en definitiva, aportar a la dignidad de las personas.

Es por ello que una de las acciones del 2022, es insistir y reforzar en la necesidad de que se otorguen subsidios integrales de mejoramiento de vivienda, apoyando en su difusión, para que las personas postulen. Para ello, CEDEUS ha construido una maqueta educativa de vivienda, acompañada de una infografía, que permita de manera didáctica, comprender y reflexionar sobre las problemáticas de las viviendas en términos de aislación térmicas y los beneficios de su mejoramiento.

Esto tiene como objetivo contribuir a la política pública y a las comunidades a través de un ejercicio pedagógico y didáctico que permita comprender las problemáticas de las viviendas sociales construidas antes del 2008, en relación a su calidad constructiva y capacidad térmica, y a la relevancia del adecuado acondicionamiento térmico de la vivienda social para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, mediante subsidios estatales.

Para llevar a cabo esta acción, CEDEUS cuenta con apoyo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, entre otras instituciones, con el fin de instalar la maqueta de manera temporal.

Infografía de la maqueta

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl