«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

LA CULTURA ES UNA INVERSIÓN

Miguel Ángel San Martín

Periodista. Especial para La Ventana Ciudadana, desde Madrid, España.

Mi hija, publicista de profesión, pero que se ha especializado en la programación de espectáculos musicales, ha sacado la voz públicamente para denunciar y advertir de la grave situación que vive el sector en España. Hay centenares de salas cerrándose y miles de trabajadores que se van irremediablemente al paro, a la cesantía, a la desesperación.

Se reclama, entonces, mayor atención de las autoridades para ser creativos en las iniciativas de desarrollo del sector cultural, para emprender nuevas visiones y la cultura musical y artística vuelvan a brillar. Todo ello, obviamente,  haciéndolo compatible con la lucha contra la pandemia que azota al mundo.

El Gobierno español ha sido bastante proclive a emprender ayudas correctoras de la debacle económica, pero el sistema imperante en este país permite que los gobiernos de las Comunidades Autónomas adopten decisiones regionales diferentes, disímiles entre sí, con lo cual se crea mayor confusión entre la gente y, lo que es peor, el combate a la pandemia se ralentiza y se hace menos efectiva. Es en este momento cuando se aprecian tales diferencias regionales, porque se politizan las acciones, privilegiando la economía por sobre la cultura y la salud de las personas.

Recuerdo haber escuchado en Chile a un Presidente de la República decir que “la cultura es una inversión” y fue muy aplaudido por la inteligencia ante el silencio de la economía. Efectivamente, la cultura es una inversión a futuro, porque un pueblo culto es más libre, es más sabio y es más creativo en su desarrollo.  O sea, es una inversión segura, masiva, necesaria. Por lo tanto, toda ayuda al mundo de la cultura es una ayuda al conjunto de la sociedad. Es un impulso para un futuro mejor.

Hace poco, recibí la llamada telefónica de un amigo chileno residente en España. Y me dijo que estaba muy sorprendido y preocupado por el pobre nivel que están alcanzando los medios de comunicación en nuestro país, especialmente en su lenguaje, en la calidad de sus programas, en el análisis de la actual realidad. Y buscó una justificación con una pregunta “¿Será que la gente prefiere que se utilice el lenguaje coloquial que están usando los políticos a cada rato, ocultando sus mensajes vacíos y pobres?”.

Puede ser, sin duda, pero también puede que la propiedad de los medios de comunicación esté sirviendo a los intereses que buscan el adormecimiento del pueblo, fulminar a las nuevas iniciativas que propician cambios, eliminar las justas reclamaciones y denuncias. O sea, mantener el “silencio de los corderos” que van al matadero de las injusticias y las desigualdades profundas.

Cuando comienzan a alzarse las voces que protestan y denuncian, quienes tienen poder para adoptar decisiones, deben escucharlas, analizarlas, comprenderlas y actuar con inteligencia consecuente. Porque las voces de hoy serán las acciones populares de mañana, la marea incontenible en busca de justicia, equidad y progreso.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

1 Comentario en LA CULTURA ES UNA INVERSIÓN

  1. …Y sustento de una sociedad sana!
    Quienes no invierten en cultura, oprimen al pueblo, bajo la bota de la ignorancia.

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl