«Lo que le ocurra a las bestias, pronto le ocurrirá al hombre. Todas las cosas están relacionadas.»

Jefe Seattle.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

La Subsidiariedad : una deformación conceptual

La Subsidiariedad no es una doctrina liberal que propugne un Estado Mínimo que defienda la aplicación de la lógica de mercado en todas y cada una de las esferas sociales y se oponga a cualquier política social como la constitución que pretenden imponer los republicanos y sus aliados en su mayoría circunstancial.

En otros q términos, la subsidiariedad se distingue del modelo liberal al exigir que el Estado ocupe una posición preferente y que sea garante del bienestar social. La subsidiariedad se basa en el fortalecimiento de la dignidad humana más allá de la libertad individual, vista por algunos como ilimitada y con carácter dogmático.

El Estado no es el” dueño” de la sociedad ni del poder, no lo reparte a su amaño como lo hacen los gobiernos totalitarios, sin ser abarcador y omnipresente, sí debe asegurar que a ningún ciudadano le falten sus necesidades básicas para su bienestar y su inserción en la sociedad con plenitud.

La Subsidiariedad es contraria a la doctrina liberal que promueve un Estado débil que deja librada a la sociedad a merced del mercado, lo pregona y lo defiende y se opone a políticas de Estado que pongan énfasis en las necesidades de la sociedad. Es el meollo de la Nueva Constitución que quieren imponer los sectores más conservadores de la sociedad chilena.

Es una constitución que, por su vaguedad, nos presenta una visión unilateral del mundo social. No deja lugar a otras cosmovisiones o expresiones culturales. presentes en el mundo de hoy no hay consensos para esta mayoría eventual. Es una vuelta al pasado, incluso se pretenden desconocer leyes ya aprobadas por el Parlamento como la Ley del Aborto por las tres causales y el retroceso, en general, con respecto a los derechos de la mujer.

Sabemos que no todos los parlamentarios cumplen a cabalidad su función, para lo cual debieran elevarse los requisitos para postularse o en su defecto realizar una nivelación previa en aquellos aspectos en los cuales están en mejores condiciones para realizar el trabajo parlamentario. Puede que la disminución sea necesaria al erario nacional, pero por otra parte puede ser también una suerte de desconfianza en la Cámara de Diputados pese a su larga trayectoria histórica como una institución legisladora desde los albores de la independencia de nuestro país. Lo que supone desconfianza en las instituciones públicas que rigen nuestra vida cívica.

La extrema derecha y sus aliados se creen con el derecho de imponer sus ideas al resto del país. Ese resto no es tan resto, ni recto lo que pretenden imponer. Pese al esfuerzo realizado por la Comisión de Expertos, este fue desestimado por parte de la Derecha Ultramontana, conservadora y algunos elementos que se autodenominan “centristas” que han demostrado realmente lo que son, grupos de derecha enquistado en partidos de centroizquierda (D.C.) y que hoy día comparten afectos con aquellos que han desechado sectariamente, partisanamente los consensos propuestos por la Comisión de Expertos.

Frente a esta iniquidad que propicia y pretende imponer la inflexibilidad de una constitución con un traje ceñido para perpetuar los antivalores de una derecha política que defiende sus intereses económicos y sociales, la respuesta es el rechazo a  esta constitución que se quiere imponer.

Creemos que, al rechazar esta propuesta de constitución, nos parece interesante considerar la opinión del presidente Ricardo Lagos. La Constitución de 1980 ha sido flexible y modificable. Ha tenido más de 60 modificaciones que le han hecho, con todo, más soportable que lo que se pretende imponer. El Parlamento Chileno tendrá que hacer su trabajo en el futuro para alcanzar un verdadero Estado Social de Derecho donde se produzca en forma efectiva y sea posible y realizable  el verdadero, el auténtico concepto de Subsidiariedad .

Miguel Hinojosa Machuca PhD.

Noviembre de 2023.

Libuy.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl