
LAS REDES SOCIALES: UNA GRAN EPIDEMIA PARA LAS FALTAS ORTOGRÁFICAS (PARTE 1)
En la actualidad el número de alumnos que cometen faltas ortográficas al traducir gráficamente sus pensamientos es elevado, e incluso podemos pensar que este número va en aumento. No hay una causa concreta que explique la producción de estas faltas de ortografía, pero es cierto, que para atajar este problema, es necesaria la colaboración e implicación de todos los sectores sociales: familia, escuela, medios de comunicación y alumnos.
Entre las posibles causas de las faltas de ortografía la más frecuente y extendida es la aversión a la lectura; es evidente que las persona que no se interesan por la lectura, no llegan al conocimiento de las palabras como lo puede hacer alguien que lea de forma habitual. Muchos personas, así como profesores y académicos, sostienen que la única causa de la producción de faltas de ortografía es la aversión a la lectura, e incluso si alguna vez habrán preguntado a alguien sobre como corregir esto su respuesta suele ser: “leer, leer y leer”. En la mayoría de los casos esto puedo resultar útil, pero hay personas a las que estos consejos, no les sirven puesto que leen de forma habitual y siguen cometiendo faltas de ortografía. Otra de las posibles causas de las faltas de ortografía es el descredito social de la convención ortográfica, producida por falta de atención del profesorado ante los errores ortográficos cometidos por los alumnos, dejadez de los alumnos, puesto que no dan importancia a los errores cometidos, y el descuido frecuente en el uso de la ortografía en los medios de comunicación.
La ortografía es un aspecto fundamental del lenguaje se debe trabajar desde educación pre-básica y más profundamente en educación básica, puesto que es en esta etapa cuando el niño adquiere el lenguaje y comienza a expresar sus pensamientos de forma escrita. Los profesores debemos fomentar el hábito de lectura en los niños y un uso de la ortografía adecuado, dando la importancia necesaria a cada error ortográfico cometido, independientemente de la materia o área en el que se haya producido este error.
El aumento de las faltas de ortografía está muy relacionado a las redes sociales y las plataformas de comunicación como WhatsApp. Esta mala ortografía comenzó por el intento de abreviar en los SMS, pero con el tiempo esta tendencia aumentó intentando abreviar al máximo posible el mensaje que se pretendía transmitir, dando como resultado en algunas ocasiones a textos ilegibles. El problema cobra mayor importancia cuando utilizamos la forma de expresarnos en nuestros textos escritos sin diferenciar el contexto, la mayoría de los profesores han corregido evaluaciones en los que el alumno ha utilizado la letra “x” en lugar de la preposición “por”, “haver” debido la unión que se hace de la expresión “a ver”, utilizar la “w” en lugar de “gu-”, e innumerables errores producidos por el uso de abreviaturas en los mensajes.
Actualmente se ha observado que los usuarios de las redes sociales no dan importancia necesaria a su ortografía cuando realizan una publicación, el que escribe un blog piensa que la gente no dejará de leer su blog porque cometa una falta de ortografía, siempre y cuando le guste su contenido. El problema está cuando no es una falta de ortografía, sino varias y esto provoca que se dificulte la lectura, por lo que se demuestra que el envoltorio arruina el contenido de la publicación. El empresario Charles Ducombe realizó un análisis de una web, por el que observó que una mala ortografía podía disminuir las ventas en un 50%. Para finalizar esta primera parte he de añadir que debemos dar la importancia que se merece a nuestra ortografía, y cuidar nuestra expresión escrita, ya que esta es nuestra carta de presentación.
El artículo destaca el alarmante bajo nivel de manejo del castellano escrito en Chile. La mala ortografía aumenta año a año. Los que usamos rr ss podemos verificar con angustia esta grave situación, la que debe atribuirse al estado decadente de la educación en Chile.