Los juegos Panamericanos y su impacto en la sociedad chilena con Miguel Cornejo Améstica
Miguel Cornejo Améstica
Prof. Titular de la facultad de educación de la UdeC, Doctorado en Sociología del Deporte Université Joseph Fourier Grenoble Francia, Investigador en sociología del Deporte, miembro de numerosas organizaciones internacionales relacionadas con el deporte, colaborador permanente de la academia olímpica de Chile y academia olímpica del comité olímpico internacional. Miembro de numerosos comités científicos de revistas de ciencias sociales y deporte.
Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos y sus legados.
Los 19 versión de los Juegos Panamericanos ha concluido, es hora de comenzar los análisis y balances para ver si efectivamente esta fiesta dejará algo para el desarrollo del deporte nacional. En este contexto estos juegos si han dejado algo físico que es la infraestructura ubicada principalmente en el centro del país (Santiago) que seguramente va a estar a disposición de los futuros grupos de deportivas que se preparen para algun evento deportivo internacional. Pero que más nos puede haber dejado estos juegos en lo económico han comenzado los estudios solicitados por la Corporación Santiago 2023 a empresas que seguramente dirán que estos juegos fueron exitosos en lo económico y no se perdió ningún peso de todos los chilenos. En lo deportivo y social el legado se tendrá que analizar profundamente, bien la palabra «Legado» fue impuesta por las instituciones como el Comité Olímpico Internacional y la FIFA que comenzaron a hacer creer que después de organizado estos mega eventos para la ciudad y el país quedan una serie de beneficios. La realidad que no es así ejemplos hay muchos los más cercanos a Sudamerica son los Juegos Olímpicos de Rio 2016 donde la deuda económica de este poderoso país no es recuperable, en lo deportivo el país sigue igual no ha cambiado. Nos creeremos este cuento entonces del «legado».
Chile si bien ha participado en todos las versiones de los Juegos Panamericanos ha tenido un crecimiento de la participación de atletas que nos representan en diferentes disciplinas deportivas, este proceso se podría deber al modelo de sociedad neoliberal, individual donde fundamentalmente las personas tratan de salir adelante por sus propios medios, el deporte no está ajeno a esto. Chile sale octavo en el medallero panamericano, pero esto no refleja la realidad país en cuanto del desarrollo deportivo, esto se explica por la falta de infraestructura deportiva en las regiones, si bien existen no son de calidad ni de proximidad, la falta de programas deportivos de desarrollo comunal o territorial, el deporte sigue siendo de bajo perfil, es importante cuando se le necesita. Esta reflexión tiene el objetivo de provocar en el lector la idea de análisis más racional que de corazón. Pronto comienzan los juegos Parapanamericanos es muy probable que el entusiasmo no sea el mismo que el anterior, pero estos atletas panamericanos tienen las mismas reglas deportivas que los deportistas convencionales, al igual que el anterior veremos si el «legado» de esto se proyecta al desarrollo del deporte paralimpico en el país que al igual que los otros es precario en sus desarrollo. Que las luces no nos ciegen y nos permita en esta ocasión de mirar el futuro del deporte chileno con más racionalidad y territorialidad.
Gracias a Miguel Cornejo, nuestros invitados en este espacio y gracias a quienes nos comentan. escriben y consultan.
Muy buenos sus aportes señor Cornejo.
Felicitaciones a la ventana ciudadana por sus aportes.
Sí, estoy muy de acuerdo de todo lo comentado, pero, a mi juicio, falta análisis respecto del gran rol de los organizadores y del Gobierno.
Mi pregunta al respecto, para el experto, señor Cornejo ¿que opina del Rol del Gobierno?
Gracias por su respuesta.
Claudia,
Gracias por su pregunta, en el desarrollo del deporte y en estos grandes eventos el gobierno tienen un importante rol a través de las instituciones tales como el MINDEP, IND a los largo del país deben apoyar la política pública en materia de desarrollo del deporte en todos sus ámbitos. Por otra parte los Municipios tienen también un rol fundamental en el apoyo y desarrollo del deporte cumunal. Creo que ahí está la esencia del deporte nacional, son los municipios que en sus territorios poseen la infraestructura y planes para el buen desarrollo. Sin embargo nos encontramos con una gran precraridad al respecto. Los municipios no disponen de buena infraestructura ni menos de un plan de desarrollo adecuado, por otra parte el Instituto Nacional del Deporte tiene sus propios programas, usted podrán encontrar en un municipo programas municipales de deporte y programas provenientes del IND. Lo que falta es crear consciencia en las autoridades locales para el buen desarrollo del deporte local, apoyar a los clubes, crear una buena infraestructura de calidad y de proximidad, etc… Mientras eso no suceda tendremos serias dificultades en lograr los objetivos de tener una población saludable y con mejor calidad de vida.