«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

MANIFIESTO TECNICO-CIUDADANO

J. Antonio Zelada Espinosa

Arquitecto Premio Regional de Arquitectura y Diseño Consejo de la Cultura y las Artes 2012

PREÁMBULO.

El siguiente texto corresponde a la intervención del arquitecto y columnista de esta revista semanal digital en su calidad de vecino de Penco y miembro del grupo técnico de profesionales residentes en Penco que asesoran voluntariamente a la comunidad local en su lucha contra la empresa minera Biolantánidos, así como en sus posiciones frente al accionar del Estado, gobierno central, autoridades regionales y locales (Municipalidad). 

REUNIÓN ENTRE SEREMI MINVU REGIÓN DEL BIOBÍO, MUNICIPALIDAD DE PENCO Y UNIÓN COMUNAL DE JUNTAS DE VECINOS DE PENCO.  

PRESENTACION DE ANTONIO ZELADA E., ARQUITECTO, VECINO DE PENCO, MIEMBRO DE LA MESA TÉCNICA DE LA UNIÓN COMUNAL DE JUNTAS DE VECINOS DE PENCO

Estoy aquí en representación de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Penco, soy miembro de la Mesa Técnica que apoya el accionar de la Unión Comunal, y tengo el encargo de su Presidente, pero creo que nuestra voz representa hoy principalmente a la comunidad organizada de Penco.

Desde muy joven he tenido un gran respeto por el MINVU, desde que fueron mis profesores en la Universidad de Chile los que los formaron, a partir de su trabajo principal en el Ministerio de Obras Públicas; me refiero a profesores como Juan Honold, Moisés Bedrak, Pastor Correa, quienes me hicieron interesarme en el urbanismo, ya que los estudiantes incluso apoyamos esa creación que venía, con trabajos experimentales, siguiendo los intereses del Gobierno de ese entonces que decidiera crear este Ministerio.

Desde mi llegada a Concepción como egresado de Arquitectura apoyé la gran planificación territorial, entonces aún incipiente, desde la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas, que hizo el primer Plan Regulador Metropolitano, entonces llamado Plan Intercomunal de Concepción. Eso junto a profesionales como César Burotto, Augusto Iglesias, Moisés Carrillo, Nora Manns, más la colaboración de expertos de EE.UU. que nos enviara el presidente Kennedy después del terremoto de 1960.  Y después he sido Consultor en Arquitectura, Urbanismo y Planeamiento, tanto del MOP como del MINVU por muchos años.

Aquí y ahora hablo como vecino de Penco y como parte de los que comenzamos la lucha contra la empresa minera que quiere intervenir en Penco y en su territorio, inicialmente en solitario hace ya unos cuatro años, aunque hace ya dos años que formamos un grupo de profesionales locales para ponernos al servicio de la comunidad y luchar contra esta intención que calificó abiertamente de LETAL para la comuna, la ciudad y el territorio. Sabemos desde ya que sería el peor desastre que puede llegar a Penco y a la costa de esta Región (ha sido la experiencia mundial con las “Tierras Raras” u óxidos lantánidos). Y no podemos entender como un gobierno y sus instituciones apoyan algo tan descabellado como eso, y le da vía libre, o muy poco menos, por incluso le proporciona financiamiento inicial.

Mi enfoque hoy está absolutamente centrado en lo territorial, que es justamente lo que puede y debe manejar un Plan Regulador Metropolitano. Y tengo que decir que a la luz de lo que ha acontecido con la minera y su proceso de evaluación ambiental y con el MINVU en su manejo en estos dos temas, estoy y estamos todos los técnicos, los dirigentes vecinales y la comunidad completa, absolutamente desilusionados y dolidos con este Ministerio. Porque esta institución tenía y tiene las llaves para cerrar las puertas a esta instalación minera, dado que administra legalmente el territorio bajo el imperio de la planificación territorial, concretamente las zonas de la comuna donde esta pretende emplazarse. Sin embargo, no ha hecho NADA, absolutamente NADA, ha ignorado los hechos y pretensiones, peor aún, le ha dado manga ancha a su llegada y a su establecimiento. 

Porque el territorio que está ocupando la minera es suelo URBANO, ya que corresponde a un ÁREA DE EXTENSIÓN URBANA, pues para todos los efectos ese suelo tiene la categoría de urbano. Y en el momento de la principal consulta que le hiciere el Servicio de Evaluación Ambiental, SEA, el MINVU no dijo NADA, y una vez más repito: peor aún, solo envió opiniones absurdas sobre las construcciones provisorias llamadas Instalación de Faenas, una observación a todas luces ridícula frente a la envergadura del problema, catastrófico para las ciudades (Penco y Concepción) y para la gente. 

Pero eso no es todo: la ocupación, tanto la inicial como la actual de la minera, está emplazada sobre lo que es una gran ÁREA DE PROTECCIÓN, inscrita desde hace ya varios años como tal en el Registro Nacional de Áreas Protegidas, y nada menos que inscrita por el Ministerio de Medio Ambiente (el propio ministerio lleva el registro) y el propietario del área, Celulosa Arauco y Constitución S.A., en una acción conjunta de pleno acuerdo. El lugar, desde siempre conocido y disfrutado por la comunidad pencona, se llama Bosques de Queules de Penco y Tomé. Pues bien, el MINVU en la consulta del Servicio de Evaluación Ambiental, SEA, ni menciona este hecho, aun cuando se trata de una protección OFICIAL, así definida por la propia Contraloría General de la República. Simplemente la ignora en esa consulta, como que no existiera.

Y en la modificación ahora pretendida del PRMC (N° 11) tampoco se considera la inscripción de esta Área Protegida para NADA; negando así, al hacer abstracción total del hecho, que el hecho existe (y los bosques y sus características que permiten darle esa protección oficial).

Por lo tanto, y sin hablar de otras cosas que nos preocupan, cierro esta intervención con una oposición taxativa a toda posible aceptación de esta modificación, ello en nombre de la comunidad organizada de Penco, de las Juntas Vecinales adheridas a la respectiva Unión Comunal de Penco y de su Presidente aquí presente quien, luego de la intervención complementaria de mi colega Oscar Carrillo con una propuesta para nuestro territorio metropolitano, cerrará este espacio de toma de posición de los vecinos de Penco frente a la pretensión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo sobre el PRMC.

Como comentario final, nos resulta sorprendente y chocante la falta de verdad en estas y varias otras situaciones que estamos experimentando en Penco con el accionar del Estado, pues lo único que demuestra es la absoluta falta de interés por la armonía con el medio ambiente, el territorio, las ciudades y el medio humano, privilegiando una productividad económica o “el negocio”, sobre todo lo demás. No comprendemos cómo el gobierno de un Estado puede tener esta actitud frente a la vida de la gente y a la biodiversidad.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl