«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Maratón de cuatro elecciones juntas

Los resultados de la elección de los días 15 y 16 de Mayo de 2021 marcan un nuevo hito en el avance en la recuperación de los derechos del pueblo. En este tiempo transcurrido los chilenos no decrecieron en sus aspiraciones de cambio expresadas en la movilización y estallido social del 18 de Octubre de 2019 y han continuado avanzando con logros significativos. El pueblo habló fuerte y claro en la plaza de la dignidad, otros lugares de Santiago y de todo el país, sobre sus demandas de establecer un Chile distinto, más justo, democrático, sin las escandalosas diferencias en los ingresos y el reinado del lucro, que provoca el sistema económico actual. Planteó sus aspiraciones de realizar una Asamblea Constituyente que derribara la Constitución de Pinochet y sus trabas legales para mejorar la educación, la salud, las pensiones.

Esta lucha por su dignidad se vio luego reflejada en la amplia votación del plebiscito del 25 de octubre de 2020 por el “Apruebo” de una nueva constitución y en el mecanismo para elegir a quienes serían los responsables de redactarla. Ahora en mayo, al momento de elegir a estos constituyentes, el pueblo ha mostrado en un continuo su invariable voluntad. Mayoritariamente resultan electas personas independientes, jóvenes y mujeres. Los partidos políticos tradicionales pierden su peso y deben reconocer su derrota. La sabiduría del pueblo abandona a esos viejos políticos que tratan de pasar “colados” como independientes. La “lista del Pueblo”, obtiene un significativo triunfo. La derecha queda reducida a lo que realmente es y no alcanza su anhelado “tercio” de los constituyentes, que le habría permitido boicotear las aspiraciones del pueblo.

Se constituye así, un grupo humano más representativo de la situación actual de los chilenos, que incluye a los distintos sectores y organizaciones sociales, siendo éstos designados considerando la paridad de género y la presencia de los pueblos originarios. Un equipo con la capacidad de expresar el sentimiento mayoritario del pueblo para redactar los lineamientos de esa Constitución que todos esperan proyecte a Chile en los próximos años.  Es sin duda, un hecho histórico nacido a partir del clamor del pueblo movilizado, que ahora logra ser una realidad a pesar de ser resistido por el gobierno y de la activa oposición de la derecha.

Con la misma dinámica, la voluntad popular se expresa en las elecciones que se realizan en forma simultánea esos días, de Gobernadores Regionales, Alcaldes y Concejales Comunales. La Derecha ve sorprendida como pierde lugares históricamente emblemáticos y la Izquierda aumenta su presencia territorial. El Partido Comunista y el Frente Amplio se alzan como los principales ganadores. De la estrepitosa caída de los partidos de la ex Concertación, sólo logra salvarse el PS.

NUEVO ESCENARIO POLITICO

Cambia el mapa electoral y se inicia todo un tiempo lleno de esperanza donde el sentir popular se expresa tanto en las nuevas autoridades electas, como en el grupo constituyente, quienes tienen ahora la responsabilidad de conducir las aspiraciones y planteamientos del pueblo.

Se abren caminos para que finalmente el pueblo se exprese y participe en definir el Chile del futuro, al mismo tiempo que ir resolviendo sus problemas y necesidades más urgentes con las nuevas autoridades regionales y comunales.

La presencia de nuevos actores emergentes en los partidos y grupos de independientes, debe provocar un reordenamiento de las fuerzas políticas y mayores exigencias a la necesidad de la unidad y el encuentro que permita a la oposición la formulación de un programa unitario de trabajo futuro.

Al gobierno sólo le queda ayudar a la constitución y funcionamiento de la Constituyente y apoyar la instalación de las nuevas autoridades a nivel territorial. Piñera, desacreditado, incapaz y acusado como el primer responsable de la derrota de la derecha en las elecciones, sólo le resta preparar sus bultos e iniciar su retirada.

PIÑERA CUESTA ABAJO

El Presidente Piñera nunca se pudo reponer, luego de la movilización estudiantil de Octubre de 2019 e intento fracasado de su descalificación con la auto quema de estaciones del metro, locales comerciales y fábricas – que hasta hoy sospechosamente no se sabe quién las provocó – las que derivaron en un estallido social de proporciones.  Un Gobierno frente a reivindicaciones concretas que no supo resolver y sólo atinó a combatir con brutal fuerza represiva, muertos, heridos, mutilados, detenidos y torturas. Toque de queda, militares en las calles y sistemática violación a los derechos humanos.

El Presidente que tuvo las condiciones para resolver en los últimos meses de 2019 las aspiraciones planteadas por las movilizaciones sociales, adoptando medidas que acogieran ciertas inquietudes, pero que con tozudez y arrogancia se aferró sólo a defender los intereses económicos de su clase, sin importarle para nada las necesidades y clamor del pueblo.

Un Gobierno, que a contar de marzo con la llegada de la pandemia del Covid19, se preocupó más de que la economía no dejara de funcionar y aprovechar las medidas restrictivas sanitarias como formas represivas para evitar el descontento y las movilizaciones populares. Que alentó las escandalosas ganancias de un puñado de super ricos en el año de la pandemia, mientras el pueblo sufría el hambre y el abandono.  Se mostró indolente y tacaño para entregar recursos a las personas que quedaban sin trabajo y socialmente afectadas, ofreciendo “bonos” miserables llenos de letra chica y créditos a personas y micro empresas altamente endeudadas. Que incluso trató de impedir los retiros de fondos de los propios trabajadores para parar la crisis, con el fin de defender los intereses de las AFP.

Un Presidente Piñera de triste recuerdo, que le faltó coraje, para tomar la decisión en su momento de dar un paso al costado y buscar una salida política al conflicto, colocando su cargo a disposición llamando a elecciones anticipadas.

Ahora, sólo le queda esperar noviembre para decir adiós.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl