«A propósito de los 50 años del golpe: Negar, esconder o tergiversar el horror provocado en ese nefasto acontecimiento, es una acción, una actitud tremendamente perversa que daña y mancha el futuro de la Nación. Perversidad: Cualidad de quien obra con mucha maldad y lo hace conscientemente o disfrutando de ello.»

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Masonería y Universidad

Danny Gonzalo Monsálvez Araneda

Doctor en Historia. Universidad de Concepción.

El ex Rector de la Universidad de Concepción, Edgardo Enríquez señala en sus memorias que la Universidad había sido fundada por la Orden masónica (Tomo II, página 236). Este fin de semana y a través de las páginas de este medio, el actual Gran Maestro de la Masonería, Sebastián Jans señaló que la Masonería considera a la Universidad una de sus obras más importantes y significativas ¿Que tienen en común las expresiones de Enríquez y Jans? Muy simple, la reproducción de un discurso e historia (mito dirán otros) que atribuye a la Masonería la fundación de la Universidad ¿Qué tan cierto es aquello? Aprovechando el centenario de la casa de estudios se hace necesario ir puntualizando algunas cuestiones, así como despejar otras. Al respecto, no cabe duda que un significativo número de personas que estuvieron en el proceso de fundación de la Universidad eran miembros de la orden masónica, ¿aquello implica que la masonería se puso de acuerdo (internamente) para impulsar la creación de la casa de estudios? Si así fuese, resultaría extraño y hasta paradójico, puesto que desde la misma masonería se ha señalado en reiteradas ocasiones que la institución no actúa de manera asociativa o corporativa, sino que a través de sus miembros o “hermanos”, por lo tanto difícilmente la Orden pudo tomar ese acuerdo de manera institucional.

A partir de este punto, viene una segunda cuestión y es quizás la que más se aproxima a los hechos y que dice relación con dos cuestiones. En primer lugar, que seguramente en más de alguna reunión de la masonería y de algunas logias en particular se conversó la inquietud e idea de algunos de sus integrantes en dar vida a una Universidad, la cual pudiera representar o encarnar determinados valores de la orden masónica, específicamente los valores del laicismo. A lo cual se suma una Universidad distinta, que no fuera ni Estatal (como la U. de Chile) o confesional (como la Universidad Católica). En segundo lugar y relacionado con lo anterior es que aquellos “hermanos”, los más inquietos con esta iniciativa, procedieron en el “mundo profano” a unir fuerzas y trabajar, junto a otros actores (de la elite penquista y no masónico) en el proyecto de crear la Universidad de Concepción. En otras palabras, no se puede afirmar que la masonería como institución fundó la Universidad, pero si se puede aseverar que varios y connotados masones sí estuvieron en la gesta fundacional de la institución. La línea puede ser muy delgada o fina en cuanto delimitar funciones y atribuir responsabilidades, pero viene al caso dejar claro este punto.

Ahora, llama poderosamente la atención que durante 99 años no se realizara un trabajo de investigación que realizara una revisión de los archivos de la masonería penquista y actas de las logias de Concepción del periodo, y en la cual se dé cuenta de manera explícita que la Orden fundo (o no) la Universidad.

Dicho lo anterior, hemos sabido, de buena fuente, que la masonería local está trabajando en aquello, que a partir de dicha investigación se publicarán actas o un libro en el cual quedaría demostrado lo planteado en las primeras líneas por Enríquez y Jans. Mientras esperamos aquello, nos aferramos a lo que nos dicen las fuentes y archivos al día de hoy, que la fundación de la Universidad no fue obra de la Orden Masónica, pero que en su gestación estuvo la mano y los principios de la Masonería a través de varios de sus integrantes.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl