«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

PRIORIZAR EL AUTOCUIDADO

Miguel Ángel San Martín

Periodista. Especial para La Ventana Ciudadana, desde Madrid, España.

Especial para La Ventana Ciudadana

Desde Madrid

La situación de la pandemia en Chile se complica. Las cifras de contagiados y fallecidos aumentan en forma alarmante. Mientras las autoridades se muestran erráticas y cambiando los sistemas del conteo, con fines inconfesables, la gente comienza a tomar conciencia de que esta pelea se gana con disciplina, con responsabilidad social y con solidaridad.

El autocuidado se hace imprescindible en este momento. La poca credibilidad que tienen las autoridades, debido justamente a las decisiones que no dan el resultado suficiente para impedir el contagio, ha llevado a muchos a salir a la calle y arriesgar la propia vida y la de los demás.  Justamente, por esa errática política para enfrentar la pandemia, ha llevado a la gente a transitar por el camino de la desconfianza. Lo peor es que las autoridades, al darse cuenta de sus errores, no asumen una autocrítica potente, sino que culpan ahora a los ciudadanos por no asumir decisiones tardías.

Chile tiene una gran población que no cuenta con previsión, con pensiones decentes, con recursos estables. Le llaman “mercado informal” del trabajo…y no es más que un ignominioso mercado negro, donde los perjudicados son los de siempre, los pobres, los modestos, los humildes. En una situación como ésta, con una criminal pandemia que azota a todo el planeta, las autoridades deberían aprender de experiencias ajenas y no cometer errores que a otros les ha costado muy caro.

Si se prioriza la economía y se mantiene abierta la actividad normal, se lleva a la muerte a mucha gente. Esta no es una situación normal. Por lo tanto, se debe adoptar las medidas que lleven a enfrentarla de manera exitosa y eficaz. Para ello, debemos marcar prioridades básicas, elementales: primero la vida, el ser humano…después deberemos preocuparnos de la economía que se va a aplicar en una nueva realidad. Porque es evidente que tendremos una nueva realidad, bastante distinta de la que teníamos antes de la pandemia.

En España, lugar donde resido, se ha conseguido controlar la pandemia. Los contagios son muy menores y, en cuanto aparece algún caso de contagio, se actúa sanitariamente con rapidez y eficacia en todo el entorno donde ha estado el contagiado.

Por ello, la nueva realidad comienza a tomar forma y nos aparece un paisaje diferente, con elementos y costumbres que ahora nos son imprescindibles. El lavado constante de manos, el uso de mascarillas, de guantes, la forma de relación con los demás, la forma de acudir a un supermercado, a una peluquería, a viajar en un medio de locomoción colectiva, la forma de desinfectarse al regreso al hogar, etc., serán la base condicionante de nuestra vida cotidiana.

Para llegar en Chile a esta nueva realidad, debemos prevenir, debemos cuidarnos, debemos proteger a nuestros vecinos. O sea, debemos evitar el contagio de la forma que consideremos más adecuada y posible. Por lo mismo, hay que practicar el autocuidado hasta la exageración.  

Fuente de figura: https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/coronavirus-nuevos-casos-muertes-pandemia-domingo-espana-7908

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

1 Comentario en PRIORIZAR EL AUTOCUIDADO

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl