«El Antropoceno nos obliga a repensar no solo nuestra tecnología, sino nuestra ética y nuestra política.»

Bruno Latour.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

RELACIONES HUMANAS HOY Y EL AUGE DE LA DERECHA

Pablo Ardouin

Músico Cantautor y Escritor.

Cada día me convenzo más que estamos cayendo en lo más bajo de las relaciones humanas, el uso del lenguaje injurioso y agresivo, la descalificación en el intercambio de opiniones. La brutalidad en el uso del lenguaje y la manera de comunicarse, donde el ninguneo y la descalificación del otro está llevando a la destrucción definitiva de las relaciones humanas. Como que un sector altamente significativo de los seres humanos, sintieran satisfacción ante el sufrimiento ajeno y la destrucción. Y aunque les parezca exagerado, tengo la impresión que no es casualidad; que esto repercute en el giro político hacia la derecha, tanto en Europa como en nuestros países de América. Se ha hecho carne en muchas personas un pesimismo que al final los lleva, desde el sufrimiento, al placer de la destrucción. Un fenómeno en el cual se engrandecen y auto-estiman los patrones agresivos de la derecha y la oligarquía dominante, en contra de la plebe. En la Europa de otrora, socialdemócrata y progresista, se está incubando el fantasma de la derecha xenófoba y racista, lo mismo ocurre en una gran parte de nuestros países.

La plebe se siente sencillamente mal y en el placer del sufrimiento, acaba siendo intolerante, arrogante y autoritaria. El disfrute en el sufrimiento de los demás, lo podemos observar en distintos períodos de la existencia humana: la gente iba al Coliseo en la era romana para disfrutar del dolor y la muerte ajena. En tiempos de la Edad Media, hasta poco después de la Revolución Francesa la gente, por el mismo motivo, acudía en masa a gozar con las ejecuciones en la guillotina. Hoy en día, la gente cuenta con Internet para gozar del sufrimiento de los demás.

A la gente le dan y le dan cada vez más patadas, y el pateado, en vez de defenderse, protestar o responder a las patadas, se va feliz a su casa a seguir con su vida. Entonces enciende la ‘tele’, se conecta a su móvil o a Internet para contemplar las patadas a los demás. Luego,  inconscientemente, resurge o aumenta su autoestima, al comparar las patadas propias con las que reciben los demás. Piensa que siempre habrá personas que están o se sienten peor que uno; de ahí viene la apatía o el conformismo “aún no estamos tan mal”, “estamos mejor que aquellos.” Pero subyace la frustración, y la frustración lo polariza en el conflicto, ocasionando agresión y la toma de posiciones extremas que al final, lo llevan a elegir a sus propios verdugos. Y no es un secreto que el verdugo histórico de la plebe es la derecha, el poder oligárquico; hoy más coludido, o mejor dicho sojuzgado y lacayo de los grandes monopolios, las grandes corporaciones, el empresariado, la banca mundial, el Fondo Monetario Internacional y los monopolios mediáticos. Mientras tanto, en esta polarización de las relaciones humanas, directas y virtuales, se revuelca de dicha la economía de libre mercado y el neo-liberalismo, triunfante hoy más que nunca, de la mano de un fascista y militarista, confeso y consumado como Bolsonaro en Brasil, apoyado por una plebe que pareciera sentir placer en el sufrimiento ajeno y en el suyo propio.

¿Y cuál es la solución? No existen recetas mágicas. Pero en psicología se habla claramente del fenómeno de que, cuando las personas se sienten mal, se vuelven autoritarias y pueden llegar al extremo de la destrucción y auto-destrucción. Entonces, una solución obvia sería volver a instaurar el estudio de psicología en las escuelas. No existen recetas absolutas pero, si se enseña a las personas desde temprana edad a comprender los patrones del pensamiento y comportamiento humano, los propios y los del entorno, a reconocer las consecuencias del accionar de los mismos y de sus decisiones, quizás se estaría contribuyendo a lograr un mundo mejor.

Fuente de figura:

Las Relaciones Humanas La Amistad Como Valor Humano

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

2 Comentarios en RELACIONES HUMANAS HOY Y EL AUGE DE LA DERECHA

  1. Buen y certero análisis el que nos entrega Pablo. Gran parte de la sociedad chilena actual se está comportando de maneras egoístas y agresivas, producto de las razones comentadas. En las redes sociales vemos que los mensajes bien escritos, bien redactados y expuestos con modos gentiles son la gran minoría. Los diálogos que pueden comenzar bien, con argumentaciones sólidas sobre el tema puesto en el tapete, poco a poco se van haciendo groseros e insultantes a medida aparecen nuevos ‘opinólogos’ que acrecientan la ‘pila’, hasta llegar a enfrentamientos personales entre dos o tres personajes que se intercambian frases llenas de odio, perdiéndose por completo el fondo del tema original. Para corregir este mal social, pienso que pasarán muchas décadas, a partir de los cambios indispensables que requiere la educación pública en Chile y que aún no vemos aparecer en el horizonte.

  2. Creo que concecuencia del modelo globalizante neoliberal, ya las personas sienten que no tienen control de dus vidas y recurren desesperadamente a estos seudolideres que prometen soluciones faciles pero que sabemos que no las tienen y que solo profundizaran la frustracion. Eso espero al menos porque el ascenso al poder de la ultraderecha no augura nada bueno

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl