«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

RINCONES TURÍSTICOS DE ÑUBLE

Fernando Arriagada Cortés

Investigador y escritor.

La siempre fértil nueva región de Ñuble, perteneciente al valle del Itata, nombre que ostenta una de sus tres provincias (las otras son Punilla y Diguillín) es pródiga en paisajes de variada belleza, desconocidos por la gran mayoría de sus habitantes que optan por ir siempre a los mismos lugares, sin aprovechar las otras opciones que este rincón de Chile nos puede ofrecer.

Aparte de las Termas, Quillón y algunos balnearios junto a ríos, no es mucho más lo que la gran mayoría conoce. Algunos integran a este viaje, el paseo al centro artesanal de Quinchamalí y la confluencia de los ríos Itata y Ñuble, junto a los históricos puentes para el tren y el de todo tipo de transporte. Otros optan por Cobquecura y sus atractivos como la lobería, la iglesia de piedra, Taucú, Buchupureo o Pullay. También se visita la laguna Avendaño, cerca de Quillón, famosa por su microclima, al costado del cerro Cayumanque.

Pero la mayoría de los paisajes naturales resultan desconocidos para muchos, como las cordilleranas lagunas de La Plata, Los Huemules o Trilaleo, al interior de las comunas de San Fabián, Pinto y Yungay respectivamente. Hermosas, rodeadas de verdes bosques y de cristalinas aguas azules o verdes, son ideales para excursiones de montaña en verano. Similar atractivo tienen el Salto del río Itata, con su imponente altura de decenas de metros, al norte de la localidad de Campanario. Otro salto de importancia es el del río Chillán o de Los Pellines, desviándose a la izquierda del camino a Las Termas, en el sector de Loma Alta. Más al interior podemos encontrar el salto del Aro y el de Las Mulas.

El cordillerano río Renegado también tiene o tenía su salto al desembocar en el Diguillín en el sector de Las Turbinas, entre Recinto y Atacalco. Allí podemos encontrar bellos parajes como Los Mañíos, Los Cipreses y El Trumao, en donde está el camino para ascender al Valle Hermoso y llegar a los Baños de Los Peucos, hoy propiedad privada. También se puede llegar viajando a través de Yungay.

Reencontrarse con las raíces coloniales de nuestra provincia es viajar a Quirihue para visitar su recién inaugurado Museo Antropológico y seguir rumbo sur por el otrora camino real, pasando por Trehuaco, cruzar el puente sobre el río Itata y acceder a Coelemu, orillando el río para llegar a Perales, Purema, la desembocadura del Itata y Taucú. Todavía se conservan viejas casas patronales y galpones de adobe y teja, con corredor al exterior, como también muchos viñedos tradicionales.

Viajar a Colliguay, Portezuelo, Ñipas, Nueva Aldea,  Guarilihue o Rafael es adentrarse en el corazón vinero de nuestra provincia y de paso observar las viejas estaciones del tren ramal costero, adquirir productos naturales como fruta, harina tostada, lentejas o chuchoca. Hermoso es el espectáculo de las viñas en cualquier época del año, especialmente las vendimias, fiesta de la chicha y otras tradiciones que se resisten al paso del tiempo.

Dignas de visitar son las plazas de nuestra región, las hay muy variadas en tamaño y objetivo, como la de San Nicolás dedicada a los niños, la de San Fabián y sus artesanías en madera, o la de Pinto con sus imágenes de mamíferos y aves nativas. Todas  ornadas con variados tipos de árboles,  sus originales kioscos, monolito alusivo y la iglesia católica con su tradicional campanario.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

3 Comentarios en RINCONES TURÍSTICOS DE ÑUBLE

  1. Una excelente motivación y guía para conocer nuestro Ñuble agrario, de bellezas naturales, al cual le falta promoción y rutas patrimoniales para recorrer con guías profesionales: el camino real, la ruta de la greda, del vino, de las batallas por la Independencia, los senderos de O´Higgins y de los naturalistas…¡en fin!. Gran aporte de Fernando Arriagada. ¡Felicitaciones!

  2. Un interesante recorrido por hermosos parajes de esta nueva y hermosa región, la que merece de apoyo y reconocimientos.
    Visitemos los lugares aconsejados por el autor.
    Caminemos por esas sendas

  3. Un hermoso paseo por el «secano Costero» por el «Valle del Itata» una gran muestra de la belleza del sector.
    Gracias profesor.

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl