«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Sobre movimiento planetario, inteligencia artificial y multiversos

Ronald Mennickent Cid

Astrónomo, Doctor en Física. Ex Director Departamento Astronomía Universidad de Concepción. Director de Investigación y Creación Artística de esta misma casa de estudios.

Recuerdo el asombro que me embargó cuando mi profesor de física explicó que, usando las leyes de Newton, se pueden inferir las leyes del movimiento planetario. ¿Cómo es posible que tres enunciados y una forma matemática propuesta para la fuerza de gravedad fueran capaces de albergar el cómo se mueven los planetas alrededor del sol?  Lo más extraordinario, fue cuando dicho profesor hizo hincapié en que, si la fuerza de gravedad entre dos masas puntuales no fuese inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa, no podrían existir órbitas estables, ni, por lo tanto, la vida tal como la conocemos. Imagino la emoción que debió sentir Isaac Newton al descubrir que el Universo se regía por leyes expresables en forma matemática.  


Esto nos lleva a una pregunta interesante, pues si el número dos que aparece en la ley de gravedad de Newton es un concepto de la mente humana, una abstracción de nuestro pensamiento, ¿cómo es posible que aparezca en las leyes que rigen el movimiento planetario, que permita la existencia de planetas que giran alrededor de una estrella y que permita así la existencia de vida en un planeta? La respuesta corta es que no sabemos, pero sí nos provoca asombro. Aunque la teoría de la gravedad de Newton dio paso a la teoría de la relatividad general de Einstein, el ejemplo nos permite introducir el tema.


La pregunta de si las matemáticas son un invento humano o existe independiente del ser humano es una pregunta antigua y tiene paralelo en las preguntas que nos hacemos hoy en relación a la inteligencia artificial. ¿Será la versión futura de la inteligencia artificial suficientemente poderosa para crear y tomar decisiones de forma similar a lo que hacen los seres humanos? ¿Será capaz de construir máquinas y auto replicarse? ¿Será capaz de enviar clones al espacio más profundo en busca de nuevas fuentes de energía?  ¿Podrá crear micro universos consistentes de algoritmos matemáticos que involucren criaturas pensantes? ¿Y estos algoritmos adquirirán conciencia de sí mismos? La respuesta es, otra vez, no lo sabemos.

Sin embargo, lo anterior nos lleva a pensar que nosotros, los humanos, podemos estar viviendo en un universo que es la construcción de un súper intelecto, y que las matemáticas que parecen sostener al cosmos, de las cuales por razones de espacio solamente mencionamos acá una pequeña muestra, son reflejo de ese súper intelecto. Hay muchas coincidencias asombrosas, de constantes y números físicos y químicos, que, si se cambian muy pero muy poco, no permitirían la vida. Ejemplos incluyen la razón entre la fuerza electromagnética y la fuerza de gravedad y también la densidad del universo, que permite una expansión razonable y una edad del universo compatible con la vida.


Así, entonces, nos encontramos en un Universo ajustado para nuestra existencia. Como dijo el astrofísico británico Paul David «parece como si alguien hubiese ajustado de manera fina los números para hacer el universo». Este «ajuste fino» puede ser sólo fruto del azar según la teoría del multiverso, esto es, vivimos en uno de muchos universos, pero en uno en que la vida es posible. O bien, el denominado ajuste fino puede ser condición necesaria para que existamos según lo sostiene el principio antrópico, esto es, el hecho que existamos condiciona la estructura íntima del universo. O bien, los números mencionados pueden ser consecuencia de que existimos en un universo que una súper inteligencia ha creado. Pero acá nos movemos fuera de la frontera de la ciencia y opiniones al respecto hay y habrá muchas, por cierto.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl