SOLICITADA. Coordinadora Socioambiental Biobío COMUNICADO
El día 22 de noviembre un grupo de defensores ambientales de la región sostuvo una reunión especial con el Equipo de Trabajo Escazú Chile del Ministerio de Medioambiente en dependencias de la SEREMI regional del Biobío.
La Coordinadora Socioambiental Biobío solicitó a través de correo electrónico un espacio seguro donde poder analizar, conversar y generar propuestas sobre la aplicación y creación de las ‘Reglas para la Gobernanza’ en la Aplicación del Tratado de Escazú; esto debido a que en muchas de estas actividades es muy común encontrarnos con agentes de las empresas privadas que han realizado amenazas, agresiones y han vulnerado o vulneran nuestros derechos exponiendo nuevamente a que queden registros de imagen o datos de nuestros asociados a disposición de estos personajes.
Desde el análisis posterior a la reunión y agradeciendo la participación de representantes de Fundación Pongo, Red por la Superación del Modelo Forestal, Red de Humedales Biobío podemos señalar como Coordinadora Socioambiental Biobío que logramos exponer con bases y criterio ciertos puntos que son de nuestra preocupación para esta fase de la generación de las Reglas para la Gobernanza en las leyes que sean necesarias para la aplicación de Tratado en Chile.
Algunos puntos expuestos fueron:
- Que los defensores y las organizaciones que no posean personalidad jurídica no sean excluidos de participar ya que como base siempre en las discusiones de los Foros de Defensores de DDHH se ha señalado que muchos no contamos con esta condicionante por falta de conocimiento o apoyo gubernamental y también por no querer ser parte de un registro que puede poner en riesgo la seguridad de quienes defendernos los territorios.
- Consideración y participación amplia para cada uno de los pueblos originarios reconocidos en Chile, que cada pueblo reconocido cuente con su representante en la Mesa de Trabajo, si bien son muchas personas se debe entonces generar espacios especiales para su participación.
- Separar a los defensores de los representantes de la empresa privada en ciertas actividades de este proceso ya que son ellos quienes amenazan, destruyen y vulneran nuestros derechos.
- Denunciamos la total trasgresión al Tratado de Escazú de parte del equipo gestor del Plan de Fortalecimiento Industrial donde, sin precedente alguno y con total alevosía, los defensores ambientales fuimos excluidos en su totalidad de cualquier consulta participativa, considerando que el plan afecta al medio ambiente y la naturaleza, está fuera de la Ley Marco de Cambio Climático y que la totalidad de su propuesta es garantizar, fomentar y financiar, de parte del Estado, proyectos extractivistas en la región del Biobío.
Seguiremos insistiendo y participando de estos encuentros para que al momento de crear las leyes y normas respectivas para la total aplicación del Tratado de Escazú sean escuchadas e incluidas todas las voces de quienes DEFENDEMOS LOS TERRITORIOS, y que no sea un espacio aprovechado solo por instituciones gubernamentales y gremios de empresas privadas.
«Porque el Tratado de Escazú es de y para los territorios y no del escritorio». Coordinadora Socioambiental Biobío. |
Concepción, noviembre 2024.
Déjanos tu comentario: