«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

EDITORIAL. Ética y Periodismo

Equipo laventanaciudadana.cl

Periodismo ciudadano.

El  periodismo libre es uno de los pilares fundamentales de una sociedad democrática. Basta con mirar el panorama de las dictaduras contemporáneas para confirmar este aserto. Cuba Nicaragua, Venezuela, Corea del Norte, República Popular China, Rusia, además de diversas naciones de África, constituyen ejemplos indubitados de regímenes que no toleran el disenso y prefieren optar por la imposición y la represión antes que por la convicción. 

Sin duda, debe tenerse presente que en numerosos países – Estados Unidos y Chile entre ellos – los grandes medios de comunicación están ligados a grupos de gran poder económico y actúan en consonancia con los intereses de esto. La diferencia esencial entre los dos casos mencionados, está en que en EE.UU. la gran prensa prioriza su compromiso con el público, entregando objetivamente información sobre los hechos, respetando el derecho de sus lectores a formarse su propia opinión incluso en contradicción con la tendencia y opinión del diario, en tanto que en nuestro país se hace evidente su afán de orientar la vida política nacional mediante una metodología que va desde la forma y palabras con que se titula y presenta la información hasta el recurso abusivo que implica recurrir a la opinión y juicio de “expertos y “analistas” pertenecientes  abrumadoramente a think tanks  de reconocida filiación política o a  universidades que han demostrado ser  filiales políticas  más que centros académicos.

Un hecho actual basta para mostrar lo que no se debe hacer en periodismo responsable y serio. La denuncia formulada por una mujer en que acusa al Presidente de la República de haber difundido fotos íntimas suyas hace diez años, mereció para El Mercurio una amplia cobertura de tres páginas a pesar de lo inverosímil de los hechos, indicando, disimuladamente, entre líneas, que el abogado patrocinante es militante del Parido Republicano. Al día siguiente, en Editorial del mismo medio, se precisa que en casos como éste, “se deben editar juicios apresurados” ya que el juego político está “siempre propenso a sacar pequeñas ventajas con acusaciones que poco tienen que ver con el mérito del proceso”.  

Más adelante el diario reconoce que “los antecedentes que han trascendido hasta ahora a la opinión pública, dan poca verosimilitud a los hechos denunciados generando un injustificado daño a la figura presidencial”.

La evidente contradicción entre la forma práctica de actuar y los principios que se predican, es sorprendente.

El ejercicio de un periodismo libre y responsable, exige asumir un doble compromiso, tanto con la verdad – presentación objetiva de los hechos – como con el público, respetando su derecho a formarse un juicio propio. Una cosa es invitar al lector a compartir razonadamente un determinado punto de vista y otra, de dudosa aceptación ética, es usar caminos tortuosos para inducir juicios que responden a la defensa de ciertos intereses.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl