«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

UNA OPORTUNIDAD PARA CHILE

Miguel Ángel San Martín

Periodista. Especial para La Ventana Ciudadana, desde Madrid, España.

          Recuerdo haber oído a un amigo muy bien informado que afirmó que “el poder económico está manejando la vida política y social de Chile”. Y cuando leo en medios digitales, no adscritos a intereses conocidos, que hay demasiadas evidencias que demuestran las corruptas maniobras de ese poder del dinero, creo que las cosas en Chile se están convirtiendo en un enorme globo que no parará hasta estallar.

          Por ejemplo, las cifras publicadas por el periódico digital Enfoque indican que “las AFP ganaron 539 millones de dólares el año 2022 y ese año los fondos tuvieron pérdidas para los ahorrantes”. Y ese negocio continúa, mientras los trabajadores van perdiendo cada día.   Y agrega que “Las Isapres ganaron 12 mil millones de dólares entre los años 2020 y 2022, en tanto que le deben 400 millones de dólares a los cotizantes. Y se niegan a pagar”.

          Con esos dos simples ejemplos, ya se vislumbra el nivel del poder que han alcanzado quienes manejan el dinero, es decir, algunos potentados e inescrupulosos empresarios.

          Si son capaces de hacer eso, con mayor razón están en disposición de alterar la vida política y social del país. Por supuesto que no están por los cambios profundos que nuestra sociedad necesita para poder crecer con equidad, avanzar con justicia y limpiar de corrupción las instituciones de diverso tipo que juegan un papel preponderante en la sociedad chilena. Muchas de ellas ya han perdido credibilidad en la ciudadanía, otras lo han hecho por los vulgares delitos, perdiendo el respeto que el pueblo les confiaba. Lo peor es que Chile se va sumiendo, poco a poco, en la oscuridad de la inestabilidad social.

          Para mantener el sistema que permite tanta inmundicia, el poder económico está detrás de decisiones fundamentales que impiden  actuar con decisión para impulsar medidas de progreso. Baste con recordar la maniobra que impidió aprobar una reforma tributaria que comenzara a aliviar la dura presión que sufre la enorme mayoría más empobrecida.

          Incluso, se levanta una cortina de delincuencia desatada para tapar esas obscenidades y continuar atemorizando a la sociedad que busca una salida a esta situación insoportable. Y se magnifican hechos violentos o se inventan mentiras  a través del poder mediático que está al servicio de tales intereses.

          ¿Cuáles son las prioridades que marcan algunas encuestas ciudadanas?  Justamente lo que acabo de señalar. La preocupación primera que tiene la gente es la delincuencia. Y en segundo lugar, la economía.

          El sistema democrático debe ser capaz de solucionar esta grave situación. Tiene los  medios y las vías para que el pueblo se exprese libremente. Es importante contar con los liderazgos necesarios, elaborar programas y estrategias comprensibles y posibles de realizar, y luchar contra la poderosa maquinaria que quiere seguir manipulando y expoliando los recursos de nuestro país. 

          Todos sabemos que Chile es un país con grandes recursos naturales. Que eso le proporciona ingresos más que suficientes para crecer, para desarrollarse y alcanzar cuotas importantes de bienestar social, con igualdad de posibilidades, con educación potente y de calidad, con salud universal, con viviendas adecuadas para todos y con pensiones dignas para quienes cumplieron su ciclo laboral. Esos recursos que llegan imparables, están mal distribuidos, mal repartidos, debido al sistema que sostiene la corrupción y el abuso.

          Por todo esto, la salida posible y en paz está en la Democracia. En el sistema que permite conocer la opinión de todos, la diversidad de las ideas, la participación general e igualitaria. El sistema que abre compuertas para que fluya todo nuestro potencial creativo y laboral.

          Debemos y podemos estrechar las enormes brechas que hoy marcan las diferencias entre ricos y pobres. Debemos y podemos crear instituciones políticas serias, con ideas claras y liderazgos decentes. Debemos limpiar las instituciones que están llamadas a garantizar la convivencia social. También debemos limpiar y despolitizar las instituciones judiciales, para fortalecer el imperio de la ley. Pero, por sobre todo, debemos ser amplios y generosos en expresar nuestras ideas y respetar las que profesen otros, aplicando tolerancia y ecuanimidad en el diálogo permanente.

          Si. Estoy convencido de que la Democracia impedirá que el globo que inflan unos pocos cada día con inmoralidad, estalle con consecuencias no deseadas por nadie. Chile merece una nueva oportunidad para levantarse y caminar hacia un futuro mejor.      

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl