«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Es la Corrupción, Estúpido

La política entendida como la preocupación por la polis (ciudad), siempre ha estado ligada a las virtudes humanas, entre ellas la honestidad  y la ética, los ciudadanos que se dedicaban a las actividades ligados a lo público conservaban una altura moral intachable y eran vistos como modelos a seguir como hombres, la Grecia antigua llena de luces, no apelaba en expulsar a sus máximos héroes por preservar su invención la democracia, de allí hasta nuestros días la democracia se instalo como un valor universal, que pese a los errores de los políticos siempre está presente en todo discurso. Es por ello que los casos de corrupción, nacientes de la relación incestuosa entre política y dinero son intolerables para los servidores públicos, estos no pueden caer en las redes de la codicia, la política este arte de ocuparse de lo público, ella no se puede subyugar a lo monetario, olvidando cada uno de nuestros anhelos democráticos.

No son los medios de comunicación en una conspiración mediática, no es la derecha o la izquierda con sus operaciones desestabilizadoras, parafraseando a James Carville, asesor estratégico de campaña de Bill Clinton “Es la corrupción, estúpido”, nuestros políticos regionales aún no logran interiorizar que el malestar con la política es la corrupción que en su definición etimológica es hacer pedazos o romper, pues bien los políticos que actuaron con intenciones no loables, rompieron con la fe cívica que el ciudadano común, era capaz de poner ellos los cuales terminaban en mandatos como nuestros, alcaldes, legisladores, ministros, intendentes, etc.

Norberto Bobbio el viejo sabio de filósofo italiano, plantea en una de sus obras el concepto de “mínimos civilizatorios” acuerdos cívicos que son tolerables en base a sus tiempos, estos acuerdos están  sujetos a cambios en base a las circunstancias históricas, lo que era permisible en 1999 como el financiamiento irregular de los políticos, en este 2017 no es tolerable, los mínimos han cambiado lo que era visto como una práctica natural, hoy son hechos de corrupción censurables y condenables. A este malestar de la política, se le debe sumar la falta de compromiso de los hombres dedicados a lo público, carecen de relato y de una épica que convoque a los ciudadanos en un ethos común, el malestar que provoca política retrata la abulia de un ciudadano despedazo de su espíritu cívico.

Es la corrupción estúpido, lo que ha generado este momento de inflexión, nuestra actual clase política regional y nacional han actuado de manera pasiva, cuidando las espaldas de quienes traicionaron sus principios, con declaraciones tibias, pero no sé puede ser neutral en un tren en movimiento, quienes enarbolaron banderas de lucha, hoy son tentados por el dinero y posiciones en sus juntas directivas, mientras deberían estar ocupados de hacerse cargo de los roles de protección de lo público. Un funcionario público que quiera pasar a la actividad privada, no puede estar privado de hacerlo, pero hay que considerar las regulaciones y estándares, para que el concepto de silla giratoria empresa-gabinete, no sea una constante en cada cambio de estación.

La miopía y autocomplacencia mal fundida, han sido los enemigos más nefastos a la hora de realizar un diagnostico asertivo, por parte de quienes comandan las cúpulas partidarias o de quienes ostentan cargos de alta responsabilidad, ya sea en las cámaras o en los respectivos gobiernos. el triunfo de la corrupción solo puede enfrentado con renovación reemplazo y unidad donde la sabiduría y el ímpetu de la juventud pongan freno a la decadencia de la actividad política.

Nicolás Retamal             

Licenciado en Historia UCSC                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl