«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Solicitado: FACULTAD DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Equipo laventanaciudadana.cl

Periodismo ciudadano.

Los abajo firmantes profesores y profesoras de la Facultad de Educación frente a los extraordinarios acontecimientos  que se están desarrollando en nuestro país  afirmamos:

  1. Todo nuestro apoyo a la ciudadanía en sus demandas para tener una vida mejor para todos los chilenos y chilenas. Situación que se ha visto menoscabada por el modelo económico y social que ha impuesto  la  ideología del  lucro y la irrefrenable acumulación de riqueza por sobre valores que aseguran la sana convivencia y el desarrollo humano.
  2. Repudiamos la violación de los DD.HH.  que en forma sistemática han practicado instituciones cuyo deber ser es la protección de la ciudadanía y sus derechos, en contra de quien – haciendo uso de su derecho a la libertad de expresión, participan pacíficamente en las protestas que se realizan  en nuestro país.  Como educadores, humanistas en esencia, nos causa profundo dolor, CON COSTE DE VIDAS HUMANAS, personas que han perdido su visión la vista  o han sido objeto de torturas al expresar su legítimo derecho a denunciar situaciones  que atentan en lo profundo la dignidad humana.
  3. Somos enfáticos en rechazar la violencia, no importando su origen,  queremos ser enfáticos en señalar que, por acción u omisión el estado chileno y su clase gobernante, han sido los grandes responsables de la injusticia social  que vive nuestra sociedad., la impunidad en la que se encuentran aquellos que practican en forma cotidiana. la falta de probidad, de honradez, la avaricia extrema, comportamientos  que han corroído a personas, instituciones públicas y estratégicas debilitando la soberanía de la nación.
  4. Exigimos terminar con las odiosas desigualdades y los privilegios que detenta  la clase política de nuestro país. Esperamos un cambio estructural en la economía de nuestro país, por lo tanto, exigimos una mayor distribución del ingreso que debe ir para mejorar las pensiones,  mejorar sueldos que estén por debajo de la línea de la pobreza, mejorar el sistema de salud, terminando con el escándalo y el abuso de las farmacias.
  5. Estamos con el anhelado deseo del pueblo chileno de terminar con las AFP. Es moralmente insostenible el lucro  que socaba el derecho irrenunciable a una ancianidad digna de nuestros mayores. No solo por ellos.  Por nuestros propios hijos. La creación de un nuevo sistema de protección social decoroso y solidario los hará sentir la vivencia profunda de la solidaridad necesaria como pilar básico de toda convivencia humana.
  6. Queremos plebiscito, con una Asamblea  Constituyente y que su fuente de poder emane  directamente del pueblo garantizando en plenitud sus derechos y deberes  en una nueva constitución que incluya a nuestros pueblos originarios y sus derechos legítimos para desarrollar su cultura y así hacernos acceder a formas de pensar que nos puedan ayudar al desarrollo humano plural.
  7.  Queremos que la Universidad de  Concepción se transforme en un modelo de gestión comunitaria y participativa, es lo que esperamos como docentes de esta universidad. A lo ya logrado como el fondo de salud y de retiro que se ha construido al alero de nuestra institución como expresión de solidaridad. Debemos avanzar hacia el compromiso formal de respeto a los derechos fundamentales de cada uno de sus trabajadores para ser una verdadera comunidad universitaria.
  8.   Queremos avanzar en la superación de la inequidad,  en la falta de transparencia y los enclaves antidemocráticos. Expresamos nuestra voluntad de trabajar firmemente por la tri-estamentalidad y hacer de nuestra universidad una verdadera institución democrática, fundada en la participación, la reflexión, la tolerancia, y la deliberación. Que se   haga realidad la transparencia en todas sus las acciones y fundamentalmente se destaque en su compromiso social con la región y el país.

Llamamos a toda la comunidad universitaria a ser más comunidad, a participar en un proceso de cambios profundos “in corpore et anima”. No hay paz social  sin justicia, no hay paz social sin probidad, honradez, equidad, transparencia  y solidaridad. Lo más importante es el ser humano en  búsqueda de su eminente dignidad para alcanzar una vida mejor.

Hoy se abren nuevos desafíos para nuestra Alma Mater que debemos abordar con serenidad y generosidad, cada uno puede hacer un aporte. Tomémosla, para que en los años venideros y que nuevas generaciones, no deban pagar el alto precio, de vidas humanas, sagradas en esencia, sin mutilaciones irreparables, torturas y tanto  dolor, por lograr algo tan obvio para toda religión o postura filosófica: el bienestar humano.  La dignidad del hombre como especie.

Dr. Miguel Hinojosa M.
Dr. Abelardo Castro H.
Dr. Rodrigo Pavéz  C. y otros firmantes.

Facultad de Educación
Departamento de Ciencias de la Educación.
Universidad de Concepción.
Diciembre de 2019, Campus universitario.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl