«Lo que le ocurra a las bestias, pronto le ocurrirá al hombre. Todas las cosas están relacionadas.»

Jefe Seattle.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Ven, acércate, yo te ayudaré a salir de la caverna…

Patricio Schwaner Saldías

Docente de Filosofía Universidad Católica de la Santísima Concepción

La semana recién pasada, en plena clase de filosofía, tuve que explicar el tan afamado mito de la caverna de Platón y, a decir verdad, fue una ocasión muy emotiva para mis estudiantes. Para no influir sobre sus propias interpretaciones permití que ellos mismos fueran capaces de dialogar sobre su contenido en base a las distintas experiencias que hubieran tenido, razón por la cual la clase fue avanzando de forma bastante reflexiva.

Para quienes no conocen este relato, el mito nos habla de algunos hombres que han sido obligados toda su vida a permanecer en una caverna y que por razones especiales no pueden ver “la realidad”. Frente a este escenario los hombres han creado su propia realidad según sombras y apariencias, aquello que Platón definirá como la ignorancia pues no consideran que en el exterior existe la luz de un conocimiento cierto o real que como tal es auténtico y no una simple proyección que pueda llevarlos al engaño.

Tuve, entonces, la inquietud de ir más allá del conocimiento, como nos propone esta alegoría, razón por la cual fui preguntando a cada uno de mis estudiantes cuál era su propia caverna. Sus respuestas me confirmaron, una vez más, la importancia de la filosofía. Para algunos la caverna representaba el vivir en una sociedad del tener por sobre una del deber ser; para otros la lejanía de la familia les mostraba qué tan profundo habían estado en aquella oscura caverna. Sin embargo, no pude dejar de reflexionar acerca de cómo esta filosofía nos habla directamente a nuestras conciencias y nos pide un cambio profundo.

Sin lugar a dudas la realidad propuesta por Platón es una invitación al diálogo auténticamente humano que nos aleje de lo aparente y que nos pueda situar en lo real. Es decir qué lugar estamos ocupando hoy en nuestra sociedad y si somos capaces de entender nuestro día a día. Propongo estas preguntas para que usted mismo que me está leyendo sea capaz de hacer su propia reflexión y pueda preguntarse respecto de su propia caverna.

¿Cuáles son las apariencias que me hacen estar en la oscuridad? Esta pregunta tendrá una respuesta en cada uno de ustedes y es que la filosofía entendida como “observación de lo real” va en la línea de remover nuestra condición humana y hacernos mirar las cosas tal cual son. Hoy más que nunca, en una sociedad donde se ha impuesto la televisión, no somos capaces de objetar los contenidos que nos ofrecen, más bien vivimos como aquellos hombres que han sido obligados a mirar una muralla y que no conocen la verdadera esencia de las cosas.

Sin embargo, mis queridísimos amigos lectores, Platón quiere ir más allá y nos dirá: ¿Qué pasaría si uno de esos hombres pudiera salir a conocer la realidad tal cual es? ¿Querría seguir en aquella falsa realidad? ¿Volvería a contarles lo que ha visto a los demás? ¿Tendría un deber moral que cumplir?

Les dejo estas preguntas a modo de examen personal. Yo, por mi parte, continuaré con lo que pueda aportar desde mi circunstancia, porque si bien estoy consciente de mi propia ignorancia tengo un deber moral y tal como Platón puedo proponerles que se acerquen para ayudarlos a salir de la caverna.  

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

4 Comentarios en Ven, acércate, yo te ayudaré a salir de la caverna…

  1. Patricio, interesante experiencia junto a tus estudiantes al hacerlos reflexionar sobre sus propias cavernas. Misma invitación que nos haces como lectores al final de tu artículo.
    En tan caso, como señalas a los medios de comunicación, consodero que se teansforman en una caverna que comparten mucjas personas que toman cono «verdaro» lo que transmite, sin poner en duda si es real o solo una verdad maquillada por uno u otro lado político o económico, con el fin de desviar la atención de hechos importantes para el colectivo ciudadano.
    Saludos

  2. Bonita experiencia la suya con sus alumnos.
    Que buena traducción de su clase a este artículo, muy bueno.
    A releer a los clásicos.

  3. Una gran lección su artículo… proyección de su clase a este artículo.
    Felicitacviones Don Patricio.

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl