«El mayor peligro para nuestro planeta es la creencia de que alguien más lo salvará.»

Robert Swan.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

A PROPOSITO DEL PLEBISCITO

Mario Bustamante Conejeros

Profesor de Historia y Geografía Miembro del Directorio Fundación Educacional Cristo Rey Arzobispado.

En estos días muchos y muchas presentan sus cartas abiertas, indicando cuál va a ser su opción en el plebiscito, al igual de un jugador de brisca en un restaurant de barrio.

Yo quisiera que se perfilara mejor este acto.

Creo que el resultado lógico es un 70% a favor del plebiscito. Siempre la derecha tiene un 30% histórico, y por menor margen se va a optar por la convención constitucional.

El punto central es el perfil de los constituyentes. Una Constitución es la arquitectura del Estado. Si es buena, el Estado será estable y bueno para todos, si es un conjunto de consignas, el problema será para todos y por largo tiempo. Una constitución dura más de medio siglo. En 50 años el mundo será distinto. La inteligencia artificial, la robotización, la interdependencia de los Estados pobres que buscará ayuda de los países súper desarrollados, la seguridad ciudadana tendrá que lidiar con altas tecnologías delictuales, la internet de las cosas que serán recurrentes, el tele trabajo y las comunicaciones, serán un desafío.

El efecto migraciones, cambio climático, globalización de la cultura, convivencia con pueblos originarios y protección de los recursos naturales básicos, serán el pan de cada día.

Para articular todos estos ingredientes con una proyección de futuro, se requiere gente con raciocinio, que mire el bien común, que tenga competencias, sea humilde y generoso con sus habilidades.

Pensemos en serios constitucionalista, científicos, juristas, artistas, deportistas, representantes de etnias, jóvenes con cultura cibernética, diseñadores, visionarios del desarrollo sustentable.

Gente buena de las poblaciones que generan sensibilidad y solidaridad cada día, sindicalistas que trabajan para sus representados con transparencia y vocación, educadores primarios, secundarios y terciarios, empresarios grandes, medianos y pequeños, profesionales chilenos de organismos internacionales como Unicef, Unesco, CEPAL, Banco Mundial, FMI, Ocde, organizaciones religiosas y gente con espíritu ciudadano.

Sin duda Chile tiene un gran contingente de estas categorías, ojalá estén disponibles.

Lo que NO debería ocurrir es que tengamos en la Constituyente a los mediocres de siempre, a los oportunistas, aquellos que sin saber mucho, están en todas partes esperando la oportunidad para obtener beneficios personales.  Las instituciones públicas y en menor grado las particulares, tienen miles de estos personajes que dañan seriamente la gestión. Los extremistas de uno y otro lado, que todo lo ven con odiosidad, los demagogos y populistas que todo lo ven sencillo.

Recordemos. Una Constitución es la Carta Referencial para vivir en un país organizado en función del Bien Común. Es una oportunidad de terminar con los abusos de poder y de un Estado débil que no puede ser un garante de equidad e inclusión.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl